Categorías: Salud

Autoridades y empresarios se dan cita en túnel de Purén para resaltar oferta de cultura y naturaleza

Hasta  el túnel Sanzana, entre Purén y Contulmo, llegaron autoridades y empresarios turísticos, en el marco del Programa Estratégico Regional (PER) de Turismo Cultural y de Naturaleza, que busca potenciar los diversos atractivos que posee este macro destino.

Para resaltar la importancia de avanzar hacia la concreción del proyecto que busca convertir en rutas turístcas patrimoniales, distintos túneles o sitios históricos de la región, distintas autoridades que conforman el Comité de Seremis del Turismo, sesionaron por primera vez en Purén, reuniendo a los empresarios que forman parte del trabajo público privado que se desarrolla en el PER, Costa y Nahuelbuta, para construir una mejor oferta de turismo cultural, resaltando especialmente, aspectos de valor originario, histórico, patrimonial, que construyen el relato de una región rica en naturaleza prístina, pero así también, en hitos que marcaron la vida de muchos colonos, formando parte importante del imaginario regional.

El SEREMI de Economía, Eduardo Vicencio, explicó que la iniciativa de rescatar rutas patrimoniales, como la de los túneles de Purén, nace en 2015 con la finalidad de poner en valor la riqueza incalculable del relato histórico que se construye a partir del pasado ferroviario en La Araucanía. “Esto nace a propósito de conocer esta realidad y este patrimonio ferroviario de túneles y antiguas líneas de ferrocarril, se hace un esfuerzo mancomunado, por poner en valor esto, y eso se traduce en un Programa Estratégico Regional, con la Costa y Nahuelbuta, por lo tanto, lo que nosotros estamos haciendo es avanzar paulatinamente, para mostrar a Chile y el mundo, qué es lo que existió acá que hace tan especial nuestra región”, señaló Vicencio.                    

En este contexto, Richard Quintana, Presidente del PER, fue enfático en señalar que de un tiempo hasta ahora, las tendencias del mercado turístico apuntan a la búsqueda de productos temáticos y transversales, como culturas vivas, experiencias auténticas de pueblos originarios y de interpretaciones de la historia local. “Estos territorios tienen un tremendo potencial, en función de su naturaleza, sus recursos históricos y patrimoniales, como el túneles Sanzana, donde nos encontramos ahora, claramente, todo esto, con un trabajo coordinado de inversión, que es lo que se ha discutido en el marco del Comité de SEREMIS del Turismo, en articulación con el Gobierno Regional. EFE y los distintos servicios de la Red de Fomento Productivo”, señaló Richard Quintana.

Por otra parte, el Director Regional de CORFO, Cristian Salas, resaltó el trabajo desarrollado hasta el momento, por el equipo PER, en la construcción de una carta de navegación, que permita dar sustento a los distintos productos turísticos ya existentes, o posibles de desarrollar en la zona. “Esto es un pequeño fruto temprano, de lo que significa el programa en el territorio, ahora estamos realzando un atractivo muy especial que es el turismo patrimonial, y el rescate de lo que significa una historia latente. En el PER, estamos diseñando lo que significa la hoja de ruta, que se traduce en dónde vamos a poner nuestros huevos, como se dice coloquialmente, y cómo se va a desarrollar el programa tanto a corto como largo plazo, para poder coordinar la acción pública y privada”, sentenció Salas.

La clave asociativa

La empresaria, Marina Aravena de Angol, representante de la Agrupación Los Confines de Nahuelbuta, valoró la iniciativa, destacando especialmente, todo el apoyo brindado a través del programa, en orientación y asesoría principalmente. “Nosotros como agrupación, estamos muy agradecidos de participar de este programa, nos parece muy interesante pues, a través de nosotros, como directiva, se puede traspasar a los socios todo lo que ellos nos trasmiten a nosotros, en cuanto a proyectos, cómo mejorar nuestros servicios y potenciarnos en cuanto a asociatividad para mejorar el turismo en nuestra comuna. Nos ha servido mucho a todos”, señaló la dirigenta. 

Finalmente la Empresaria Mapuche, Yessica Huentén, realzó el posicionamiento logrado del turismo étnico en la costa, a partir del Programa. “Estamos representando a la agrupación de turismo mapuche, que ya lleva aproximadamente 5 meses trabajando en la zona costera, de La Araucanía. Estamos contentos de que nos hayan invitado a participar, y a conocer            el trabajo que se está haciendo en las zonas, porque nuestra idea a futuro, es trabajar en conjunto y coordinación con los empresarios de Nahuelbuta”, proyectó la empresaria costera.

Del Programa Estratégico Regional de Turismo Cultural y Naturaleza

El Programa Estratégico Regional de Turismo Cultura y Naturaleza en el Territorio de Nahuelbuta y Araucanía Costera, es una iniciativa de Gobierno, en el contexto de los Programas Estratégicos para el desarrollo productivo, diseñados para impulsar la productividad y diversificación económica del país, en particular para Nahuelbuta y Costa el foco estratégico está en el desarrollo de la industria turística.

El Objetivo del presente programa es dinamizar el destino turístico de Araucanía Costera y el territorio de Nahuelbuta, a fin de poner en valor 500 años de historia de la cultura mapuche en la región, como también de los colonos que llegaron al territorio, mediante el apoyo para la creación/promoción de productos turísticos alternativos de cultura y eventos con identidad, lo cual es propio de los territorios multiculturales de Nahuelbuta y la zona Costera de La Araucanía

El alcance del programa está focalizado en las comunas de Araucanía Costera: Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén; y en Nahuelbuta por las comunas de Angol, Los Sauces, Purén y Lumaco.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

4 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

5 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

5 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

5 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

6 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

6 horas hace