Categorías: Actualidad

Chile posee uno de los mejores sistemas de parques nacionales a nivel mundial

· En el marco del Primer Congreso Nacional de Áreas Protegidas, se destacó la labor de conservación de este sistema.

Chile cuenta con uno de los mejores sistemas de áreas silvestres protegidas (parques nacionales) a nivel mundial. Así lo destacó el director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Aarón Cavieres, en la inauguración del Primer Congreso Nacional de Áreas Silvestres Protegidas que se realiza desde hoy 22 hasta el 25 de noviembre en Temuco.

En este encuentro, organizado por CONAF y la Universidad Católica de Temuco, participan más de 300 investigadores, académicos, profesionales, guardaparques y estudiantes de todo el país, además de delegaciones de los sistemas de parques nacionales de Estados Unidos, España, Perú y Uruguay, con el objetivo de compartir experiencias y conocimientos para mejorar la gestión en estas unidades.

En este contexto el director de CONAF, Aarón Cavieres, destacó que “justamente un año antes de fallecer, Douglas Tompkins, en Puerto Montt, señaló que el sistema de áreas protegidas chileno es uno de los cinco mejores del mundo. Estados Unidos, Canadá, Australia y luego Chile y Argentina. Y Chile, con poco esfuerzo, puede pasar a ser uno de los tres mejores”.

Además, explicó que el efectuar este Primer Congreso Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, demuestra el interés de CONAF por seguir potenciando y mejorando el sistema “porque los tiempos cambian y hay otras necesidades y demandas. El principal valor de estas unidades es la conservación de la biodiversidad, pero tenemos que encontrar el equilibrio con otras demandas, donde juegan un rol fundamental la articulación con otros actores y que la sociedad en su conjunto sea aliado en esta tarea”.

Para Marcela Momberg, prorrectora de la Universidad Católica de Temuco, es muy relevante apoyar esta iniciativa, ya que según ella, el mundo académico debe hacerse cargo, tanto desde la formación de profesionales, como del área de investigación, de las nuevas necesidades y demandas que existen en torno a las áreas protegidas.

Junto con resaltar que la Región de La Araucanía es la que cuenta con más unidades protegidas, 13 en total, administradas por CONAF, para esta casa de estudios superiores es muy “importante para nosotros apoyar estas iniciativas, porque desde el mundo académico estamos aportando a que la gestión en estas unidades vaya mejorando e involucramos en estos procesos a nuestros estudiantes”.

En este congreso, se abordarán temas como “Áreas protegidas y ética biocultural”; “Investigación científica y gestión de áreas protegidas”; “Restauración ecológica post incendios en áreas protegidas”; “El uso público en áreas protegidas” e “Innovación y fortalecimiento de la inclusión social activa áreas protegidas”, entre otros, con la presencia de especialistas e investigadores como Ricardo Rozzi, Kiran Thelen, Carmen Luz de la Maza y Eduard Müller.

Cabe destacar que el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), administrado y gestionado por CONAF, está compuesto por 101 unidades, desglosadas en 36 parques nacionales, 49 reservas nacionales y 16 monumentos naturales, que cubren una superficie de 14,6 millones de hectáreas, casi el 20% del territorio nacional continental.

Editor

Entradas recientes

Joven de 20 años viajó desde Quilicura a La Araucanía en busca de trabajo y fue secuestrado y asesinado en Temuco

La víctima, identificada como José Tomás Tamayo Fuentes, había llegado hace pocas semanas a la…

9 minutos hace

Roban más de $4 millones y pasaportes desde el Registro Civil de Padre Las Casas

El robo, ocurrido durante la madrugada, obligó al cierre temporal de la oficina y la…

35 minutos hace

Declaran Alerta Temprana Preventiva por tormentas eléctricas en nueve comunas de La Araucanía

Senapred llamó a la población de zonas cordilleranas y precordilleranas a extremar las precauciones ante…

47 minutos hace

MOP y vecinos instalan primera tubería para nuevo servicio de agua potable rural de Colonia Mendoza en la comuna de Vilcún

Cerca de 4.500 millones de pesos, invertirá el Ministerio de Obras Públicas, en la instalación…

4 horas hace

¡Huiscapi se conecta! Municipio de Loncoche, Arauco y Entel entregan 20 computadores a la biblioteca comunitaria Eloy Pardo

En un importante gesto de colaboración público-privada, las empresas Arauco y Entel realizaron la donación…

4 horas hace

Orquesta Filarmónica de Temuco interpretará la “Sinfonía del Nuevo Mundo” de Dvořák este viernes

El octavo concierto de temporada reunirá a más de 50 músicos en escena bajo la…

4 horas hace