Categorías: Medioambiente

Conaf celebró Día Nacional del Guardaparques y relevó mensaje del fallecido ecologista

Chile se ubica entre los cinco países a nivel mundial que mejor maneja sus Áreas Silvestres Protegidas, comentó Douglas Tompkins.

“Queremos hacer eco lo que alguna vez dijo públicamente Douglas Tompkins, quien siempre tuvo palabras de reconocimiento para la administración que hace CONAF de las Áreas Silvestres Protegidas: “la labor que se lleva a cabo en las áreas protegidas, ubica a Chile, entre los cinco países a nivel mundial que mejor maneja sus Áreas Protegidas del Estado”, una frase que compartimos con los principales guardianes de la protección y la conservación de los recursos naturales: nuestros guardaparques”, comentó David Jouannet, en el marco de la celebración del Día Nacional del Guardaparques.

El director regional agregó que según, las cifras de Sernatur, más de un 70% de los turistas que vienen a Chile, visitan el país por sus bellezas naturales que encuentran en las Áreas Silvestres Protegidas.

El festejo se desarrolló en una ceremonia en el Centro de Informaciones Ambientales, Óscar Pontigo; la que fue presidida por el seremi de Agricultura, Alberto Hofer y a la que asistieron guardaparques de las 13 unidades de la región: parques Nahuelbuta, Tolhuaca, Villarrica, Huerquehue y Conguillío; reservas nacionales de Malleco, China Muerta, Villarrica, Malalcahuello, Nalcas, Alto Bío Bío y los monumentos naturales Contulmo y Cerro Ñielol.

En la ocasión, fueron destacados tres guardaparques por su trayectoria: Héctor Ríos del Cerro Ñielol; Frabián Moraga, del parque Villarrica y Miguel Echeverría de la Reserva Malleco.

Frabián Moraga, es guardaparques hace 30 años del parque nacional Villarrica y es integrante activo de la Unidad de Búsqueda y Rescate de CONAF, el mismo que encontró a la joven que se extravió en el parque Huerquehue, los días de Semana Santa, junto a Carabineros, con varios cursos en el cuerpo, incluidas las capacitaciones en la Escuela Nacional de Montaña.

Recuerda que comenzó sus funciones en Puesco, luego en el sector de Rucapillán y luego en Quetrupillán donde trabaja actualmente. “Nosotros trabajamos en la protección de los recursos naturales, informaciones a visitantes, hago mantención en las guarderías, construcción de letreros, patrullajes de vigilancia y todo tipo de labores. Como pertenecemos a la Unidad de Búsqueda, siempre escuché por los medios de comunicación cuando se extraviaban personas o habían accidentes en el volcán Villarrica y me llamaba la atención poder trabajar en eso, para buscar y encontrar a las personas con vida. Hace años logramos rescatar a una persona de una grieta y eso me emocionó, es una experiencia muy bonita”, recordó.

A su vez, Miguel Echeverría, tiene 18 años como guardaparques y se desempeña hoy en la Reserva Nacional Malleco, en funciones vinculadas a la silvicultura, el manejo de los bosques exóticos y nativos dentro de esta reserva. “Mi función es marcar bosques, levantar la superficie de las áreas que se van a manejar, supervisar las marcaciones (anteriormente tuve que marcar cada árbol), controlar las cortas, despacho de madera y de todo lo que sale la Reserva”, detalla el guardaparques.

Desde 2002, Echeverría trabaja además con machis de distintas comunidades que tienen convenio con CONAF y van a la Reserva a recolectar hierbas y plantas medicinales que ya no existen en sus territorios y yo las acompaño en este proceso.

El 30 de septiembre, recuerda la creación de la primera área protegida del país, en 1907, la Reserva Nacional Malleco en la Región de La Araucanía, se celebra el Día Nacional del Guardaparques, quienes tienen una actividad permanente de servicio y de nexo directo entre el Estado y la comunidad en las Unidades del SNASPE, cumpliendo funciones como la protección y conservación de la biodiversidad, vigilancia y control de visitantes, educación e interpretación ambiental, apoyo a la investigación aplicada y prospecciones básicas (censo, inventario y monitoreo), entre otras muchas acciones.

Editor

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

5 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

5 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

6 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

6 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

7 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

8 horas hace