Educación

Tercera generación de Vigilantes Ambientales UST Temuco recibe certificación en alianza con Seremi de Salud

  • 20 estudiantes de distintas carreras participan del programa de Vinculación con el Medio que la institución desarrolla junto a la Seremi de Salud en la región.

Con el compromiso de seguir promoviendo la educación ambiental y la salud comunitaria, la Universidad Santo Tomás Temuco certificó a la tercera generación de estudiantes del programa de Vinculación con el Medio “Vigilantes Ambientales”, una acción formativa que se desarrolla a nivel nacional y que en La Araucanía se ejecuta en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

La ceremonia de certificación reunió a autoridades académicas, encabezadas por la rectora de sede, Rosemarie Junge Raby, al Seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul Soto, docentes y familiares de los estudiantes, quienes valoraron el compromiso mostrado por esta nueva generación de jóvenes que, a partir de hoy, comenzarán a trabajar en terreno como agentes de cambio en las comunas de Temuco y Padre Las Casas.

El programa de Vigilantes Ambientales, desarrollado por la Facultad de Ciencias de la UST, forma parte de los programas de Vinculación con el Medio institucionales y tiene como objetivo formar estudiantes con conciencia ambiental y vocación de servicio, capaces de impactar positivamente en su entorno a través de la promoción de conductas saludables, la prevención y la educación comunitaria.

Según señaló el Seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul Soto, “la certificación de esta nueva generación de vigilantes ambientales representa un paso importante en el fortalecimiento del trabajo territorial y la articulación con la comunidad. En el actual contexto, marcado por la actualización del Plan de Descontaminación Atmosférica, esta iniciativa adquiere aún mayor relevancia, ya que permite reforzar la difusión de las nuevas medidas en espacios educativos y comunitarios clave para la protección de la salud pública.”.

Por su parte, la rectora de la Universidad Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge Raby, destacó que “nuestros estudiantes no solo se están formando como profesionales, sino también como ciudadanos comprometidos con el entorno. Este programa es una muestra concreta del sello que queremos dejar en la sociedad”.

Para finalizar, el director del Departamento de Ciencias Básicas y coordinador del programa Vigilantes Ambientales en Santo Tomás Temuco, Dr. Jesús Herrera, explicó que “Respiro Consciente Araucanía nace para responder a una urgencia territorial: la contaminación del aire. A través de actividades educativas y participación comunitaria, fortalecemos el vínculo universidad-comunidad, contribuyendo a una región más consciente y saludable”.

Editor

Entradas recientes

Cómo aprender a afrontar el estrés sin medicación

El estrés es la respuesta natural del cuerpo a influencias internas o externas y puede…

12 minutos hace

Prisión preventiva para imputados por el secuestro y brutal asesinato del joven de Quilicura que encontró la muerte en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…

40 minutos hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

10 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

10 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

1 día hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

1 día hace