Con el compromiso de seguir promoviendo la educación ambiental y la salud comunitaria, la Universidad Santo Tomás Temuco certificó a la tercera generación de estudiantes del programa de Vinculación con el Medio “Vigilantes Ambientales”, una acción formativa que se desarrolla a nivel nacional y que en La Araucanía se ejecuta en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud.
La ceremonia de certificación reunió a autoridades académicas, encabezadas por la rectora de sede, Rosemarie Junge Raby, al Seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul Soto, docentes y familiares de los estudiantes, quienes valoraron el compromiso mostrado por esta nueva generación de jóvenes que, a partir de hoy, comenzarán a trabajar en terreno como agentes de cambio en las comunas de Temuco y Padre Las Casas.
El programa de Vigilantes Ambientales, desarrollado por la Facultad de Ciencias de la UST, forma parte de los programas de Vinculación con el Medio institucionales y tiene como objetivo formar estudiantes con conciencia ambiental y vocación de servicio, capaces de impactar positivamente en su entorno a través de la promoción de conductas saludables, la prevención y la educación comunitaria.
Según señaló el Seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul Soto, “la certificación de esta nueva generación de vigilantes ambientales representa un paso importante en el fortalecimiento del trabajo territorial y la articulación con la comunidad. En el actual contexto, marcado por la actualización del Plan de Descontaminación Atmosférica, esta iniciativa adquiere aún mayor relevancia, ya que permite reforzar la difusión de las nuevas medidas en espacios educativos y comunitarios clave para la protección de la salud pública.”.
Por su parte, la rectora de la Universidad Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge Raby, destacó que “nuestros estudiantes no solo se están formando como profesionales, sino también como ciudadanos comprometidos con el entorno. Este programa es una muestra concreta del sello que queremos dejar en la sociedad”.
Para finalizar, el director del Departamento de Ciencias Básicas y coordinador del programa Vigilantes Ambientales en Santo Tomás Temuco, Dr. Jesús Herrera, explicó que “Respiro Consciente Araucanía nace para responder a una urgencia territorial: la contaminación del aire. A través de actividades educativas y participación comunitaria, fortalecemos el vínculo universidad-comunidad, contribuyendo a una región más consciente y saludable”.
La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…
El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…
El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…
El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…
La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…
En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…