Categorías: Turismo

Araucanía lanza temporada de verano en parques 2013

Desde el Parque Nacional Villarrica, CONAF dio el vamos para disfrutar de la época estival. En la ocasión se inauguró nueva oficina de información turística de Parques en paso fronterizo Puesco.

Con el objetivo de aumentar la visitación de los turistas nacionales como extranjeros, La Corporación Nacional Forestal de La Araucanía, CONAF, abrió oficialmente las puertas de sus parques y reservas en la región a todos los turistas nacionales como extranjeros.

Para la CONAF, este 2013 significa alcanzar una meta de 500 mil visitantes, permitiendo que las economías locales vean en la actividad turística su motor para el crecimiento. Dentro de los límites para el cuidado de los ecosistemas y biodiversidad en las áreas silvestres protegidas.

Roberto Leslie, Director Regional de La Corporación Nacional Forestal indicó “con la apertura de esta nueva oficina ubicada en el paso fronterizo Mahuilmalal (sector Puesco) queremos que todos los turistas que ingresan a la región desde Argentina, puedan tener la mayor y mejor información turística de parques de la región para que al llegar a Chile pueda planificar y disfrutar de mejor forma la región”… “Hay muchas novedades en los parques y estoy seguro que pasaran un tiempo inolvidable en nuestra región” recalcó Leslie.

El Director  precisó “que el año 2011 tuvimos 262 mil visitantes, el 2012 alcanzamos 360 mil en nuestras áreas silvestres protegidas. Y este año tenemos una meta bastante ambiciosa llegar a 500 mil turistas y de esa forma transformarnos en la región con mayor visitación en parques del país.”.

En este sentido, las nuevas dependencias cuentan con paneles informativos y folletería de los distintos atractivos naturales de la región. Un ejemplo claro del impulso y auge que se le ha dado a las áreas silvestres protegidas de la región es la aplicación para teléfonos iphone y con sistema Android, la contratación de mayor personal, nuevas dependencias y senderos, como también el funcionamiento de las concesiones en parques emblemáticos de la región como Conguillio, y Reserva Malacahuello.

Cabe recordar que al encontrarse cerrado el paso fronterizo Cardenal Samore, la región se transforma en una puerta de entrada a todos los turistas que quieren recorrer el sur de Chile proveniente desde Argentina.

Por último, estas nuevas oficinas son un desafió que como región través del Plan Araucanía hemos concretado y que muestran el real impulso que se le quiere dar a esta región que se destaca por sus recursos naturales, puntualizó la máxima autoridad regional de CONAF.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace