Categorías: ActualidadEducación

Finaliza proyecto de la UCT que aproxima a los niños a la ciencia y tecnología desde la artesanía

Aproximar de modo experiencial a los y las estudiantes hacia la valoración del patrimonio natural y cultural de la Región de La Araucanía, a través del estudio de la ciencia y tecnología de la arcilla como materia prima identitaria, es el principal objetivo del proyecto EXPLORA El legado tecnológico de las arcillas’, llevado a cabo durante el 2012 por el Programa de Artesanía del Departamento de Diseño de la Universidad Católica de Temuco.

Leslye Palacios Novoa, coordinadora del Programa y directora del proyecto, indica que ‘Esta iniciativa pretende, desde una perspectiva tecnológica, abordar la transformación de materias primas arcillosas, según los recursos energéticos empleados, dando origen a productos diseñados y elaborados por los mismos niños, luego de un proceso paulatino de aprendizaje, no sólo de técnicas sino también de contenidos vinculados directamente a la valoración del patrimonio cultural presente en el territorio’.

Durante el proyecto, los niños indagaron acerca de las tecnologías patrimoniales de transformación de la alfarería mapuche, presentes en las tecnologías y los artefactos elaborados durante los complejos culturales Vergel, Pitrén y Mapuche de la Región de La Araucanía. Asimismo, conocieron y caracterizaron el material arcilloso de distintas zonas geográficas, en cuanto a sus cualidades de plasticidad, porosidad y capilaridad, las cuales posteriormente fueron aplicadas al diseño de productos utilitarios.

Participaron de esta iniciativa 110 niños y niñas, de 7º y 8º básico, perteneciente a tres establecimientos educacionales de enseñanza básica de la región, la Escuela Los Perales de la comuna de Gorbea, el Colegio Nueva Concepción de Temuco y el Colegio Camilo Henríquez de la comuna de Villarrica.

Los niños tuvieron la posibilidad de participar en talleres de modelado de objetos cerámicos y de tratamiento de las superficies con óxidos, esmaltes y engobes en la Universidad Católica de Temuco, así como de asistir a visitas guiadas en el Museo Regional de la Araucanía y participar de una conversación con la destacada artesana regional Dominga Neculmán, nombrada Tesoro Humano Vivo por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. ‘Disfruté bastante todos los datos que daban los profesores sobre cosas que nunca antes había puesto atención o investigado, además de las veces que trabajamos con los materiales’, señala Amanda, alumna del Colegio Nueva Concepción.

Asimismo, visitaron el Laboratorio de Análisis de Suelos Lematco  Ltda., ubicado en Pueblo Nuevo, en el cual observaron y realizaron pruebas científicas que les permitieron conocer otros usos industriales de este material identitario. En este contexto, Fernado, alumno del Colegio Cahe de Villarrica reflexiona‘Lo que más disfruté y valoré del proyecto fue cuando fuimos a la universidad católica y cuando fuimos a pueblo nuevo a ver las distintas arcillas’.

Cabe destacar que esta fue la única iniciativa proveniente de la Región de la Araucanía, seleccionada entre otros 23 proyectos adjudicados durante el XVI Concurso Nacional de Proyectos EXPLORA CONICYT, a nivel nacional.

Para obtener más información de este proyecto los invitamos a visitar: http://legadotecnologicodelasarcillas.blogspot.com

admin

Entradas recientes

Maximiliano Torres recibió Mención Honrosa al Talento Joven tras exitoso paso por Art Week Chile

El artista visual de 14 años, oriundo de Villarrica, destacó en la feria internacional celebrada…

6 horas hace

Casi una tonelada de mercadería fue decomisada a comerciantes no autorizados en Temuco

Durante noviembre, la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Seguridad Pública (DISEP),…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica gestiona nuevos proyectos deportivos para Villarrica ante el IND

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante audiencia en Santiago con el director…

10 horas hace

Niños de Lautaro mostrarán su talento culinario en la 9° versión del Pequeño Masterchef 2025

La comuna de Lautaro se prepara para vivir una nueva jornada llena de sabor, creatividad…

11 horas hace

Costa Gourmet Toltén 2025: Sabores de Mar y Tierra se preparan para encantar desde el litoral

En un ambiente de celebración y con un despliegue de sabores que evocan la esencia…

11 horas hace

Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026: este miércoles 12 de noviembre se inicia el Periodo Complementario de Postulación

Entre las 09:00 horas de este miércoles 12 y las 14:00 horas del miércoles 19…

12 horas hace