Categorías: Turismo

Aumentaron en un 30% las visitas a parques y reservas en La Araucanía

Entre enero y septiembre la región suma 95 mil turistas más que el año pasado en las 13 áreas silvestres protegidas.

Desde enero hasta la fecha La Araucanía a recibo más de 296 mil turistas en áreas silvestres protegidas, como parques, reservas y monumentos; unidades administradas por La Corporación Nacional Forestal, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura.

La visitación en ASP ha aumentado en un 32% en comparación al 2011 a la misma fecha, cuando las diferentes ASP sólo registraban un total de 201 mil visitantes entre enero a septiembre. Es decir, CONAF ha registrado a 95 mil turistas más que el año anterior.

Para el director regional de CONAF, Roberto Leslie, “sin duda es una gran noticia que los turistas estén prefiriendo nuestras áreas silvestres. Es un respaldo, a nuestra gestión que estamos realizando como Gobierno, considerando que es uno de los ejes principales del Plan Araucanía 7”.

Llegar a los 300 mil visitantes durante este 2012 era una meta que se veía bastante lejana cuando la anuncié a fines de 2011. Pero las diferentes mejoras y servicios que se han implementado en parques y reservas cautivan tanto al turista nacional como extranjero a descubrir nuestras ASP y a sentirse participe de su conservación”, agregó la máxima autoridad regional de CONAF.

En la región, las estadísticas favorecen al Parque Nacional Villarrica con cifras que superan los 100 mil turistas registrados por la CONAF, posicionándose en el primer lugar en La Araucanía; en segundo lugar le sigue la Reserva Nacional Malalcahuello con 52.187 visitantes, el PN Conguillío con 47.917. Además, destaca la única unidad dentro del radio urbano, el Monumento Natural Cerro Ñielol con 54.082 visitas.

Las estadísticas muestran un positivo posicionamiento del turista nacional que supera ampliamente al extranjero en ASP. Hablamos de 261 mil chilenos que se han maravillado de la riqueza natural que los parques y reservas, en comparación a los 34 mil turistas extranjeros registrados durante enero a septiembre. Las distintas áreas silvestres permiten diferentes actividades como trekking, bicicleta, randonee, esquí, fotografía, paseos en motos de nieve y excursiones para toda la familia.

Foto: Sollipulli

admin

Entradas recientes

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

34 minutos hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

46 minutos hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

50 minutos hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 hora hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

2 horas hace

Senador Huenchumilla informa que las comunas de La Araucanía recibirán en 2025 un total de más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero

La cifra corresponde a aportes desde el Fondo para el Desarrollo de Comunas con Menor…

2 horas hace