Categorías: Actualidad

CONAF cerró desde hoy todos los parques, reservas y monumentos de la región

A mil hectáreas aumentó el incendio de Pidenco en Lumaco.

A mil hectáreas aumentó el siniestro del sector Pidenco, ubicado entre Lumaco y Capitán Pastene, y que se encuentra activo en todos sus puntos y con velocidad de propagación media a alta; presenta una alta resistencia al control dada la condición de topografía abrupta que presenta el sector y a la homogeneidad de los combustibles, manifestó el director de CONAF Araucanía, David Jouannet.

La autoridad, que sobrevoló esta tarde el único incendio activo de la región y con alerta amarilla para la provincia de Malleco, comentó que en el lugar se trabaja con recursos Conaf y Onemi para la protección de casas y detener el avance hacia la ruta Lumaco- Purén y que integran 8 técnicos, 5 brigadas forestales de CONAF, 8 camines aljibes y 2 buldozzer.

Jouannet informó que existen seis incendios que están controlados, en Santa Piedad en Galvarino, que afectó 70 hectáreas; La Esperanza, en Collipulli, que dañó 252 hectáreas; Huapitrío, que afectó 100 hectáreas; Pangueco, en Purén, que quemó 70, 30 hectáreas; Santa Margarita, en Collipulli que dañó 10 hectáreas y Alto Lumaco, en Lumaco, que afectó 4 hectáreas.

Por último, el director regional dijo que a la fecha se han registrado 311 incendios forestales en la región en esta temporada, de los cuales 116 se originaron en Cautín y 195 en Malleco, que han afectado a 2.307, 44 hectáreas.

CIERRE DE PARQUES

“Dada la ola de calor pronosticada para esta semana, las condiciones de viento y humedad, que generan una alta ocurrencia de incendios forestales, CONAF ha dispuesto cerrar todos los parques, reservas nacionales y monumentos naturales de la región, como una medida preventiva hacia la población y las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) de La Araucanía, con excepción de los ascensos al Volcán Villarrica”, acotó Jouannet.

Las 13 unidades de ASP que permanecerán cerradas son: los 5 Parques Nacionales de Villarrica, Conguillío, Tolhuaca, Nahuelbuta, Huerquehue; 6 Reservas Nacionales de Villarrica, Nalcas, Malleco, Malalcahuello, Alto Bío Bío y China Muerta y los dos Monumentos Naturales, Contulmo y Cerro Ñielol.

Finalmente, añadió que esta medida de la Corporación rige para todas las ASP desde Coquimbo a la región de Los Ríos.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

11 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

11 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

11 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

12 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

12 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

12 horas hace