Categorías: Actualidad

Conaf incrementa medidas de protección y seguridad en los parques de La Araucanía

Actualmente los turistas deberán llenar un Registro Individual Obligatorio, donde aseguran conocer y respetar las normas de resguardo dentro de las Áreas Silvestres Protegidas.

Desde el Parque Nacional Villarrica, el Director Ejecutivo de La Corporación Nacional Forestal, CONAF, Eduardo Vial, anunció las medidas de protección y seguridad que se implementaran en Parques y Reservas a nivel nacional y local.

En La Araucanía, actualmente los visitantes que ingresen al Parque Nacional Huerquehue, Conguillío, Nahuelbuta, Tolhuaca, Villarrica y a la Reserva Nacional Villarrica (Sector – Sollipulli), deberán llenar un Registro Individual Obligatorio donde aseguran conocer y aceptar las medidas de protección y seguridad dentro del Área Silvestres Protegida (ASP).

El objetivo de esta iniciativa es proteger los recursos naturales, minimizar los impactos y velar por la seguridad de los turistas. Entre las medidas acordadas destaca, la prohibición de hacer fuego en cualquier circunstancia; Llevar la basura y elementos contaminantes fuera del Parque; Está prohibido dañar el patrimonio natural y cultural, así como de alimentar o capturar fauna silvestre; No está permitido el ingreso de mascotas o animales domésticos, salvo los perros lazarillos necesarios para personas con discapacidad sensorial; Respetar las indicaciones y recomendaciones de los guardaparques, quienes representan la autoridad en la unidad.

Eduardo Vial, Director Ejecutivo de CONAF, comentó que dentro de las medidas de protección, ya se conformaron cuatro brigadas de incendios en las ASP de La Araucanía, equipos que mejorarán la cobertura para la protección ante posibles siniestros forestales.

Junto al Ministerio de Agricultura hemos lanzado un proyecto de Ley que se aprobó en el Congreso de tal manera que se prohíba el uso del fuego dentro de las Áreas Silvestres Protegidas, con la excepción de los lugares que la Conaf permita. El aporte que queremos pedirle a comunidad y a todos a quienes nos visitan es que respeten las leyes y reglamentos de tal manera que no tengamos problemas que lamentar como lo que nos ocurrió el año pasado en Torres del Paine”, puntualizó Vial.

Además, dentro de las medidas de seguridad, los turistas que ingresen a los senderos de Villarrica Traverse (Parque Nac. Villarrica), Travesía Renahue y San Sebastián (Parque Nac. Huerquehue), al Senderos Travesía Sierra Nevada- (Reserva Nac. Malalcahuello) y Sendero Contrabandista y Ascensión Volcán Llaima (Parque Nac. Conguillio) y Sendero Travesía Nalcas y Ascensión Volcán Lonquimay (Reserva Nac. Malalcahuello), deberán portar un Pase de Montaña donde se indican las Normas de Uso de las ASP.

Roberto Leslie, Director Regional de CONAF, indicó que el nuevo Pase de Montaña deberá ir “adosado a la mochila, de esta forma ellos conocerán las Normas de Uso dentro de los parques. Como que no pueden hacer fuego, que tiene que retirar la basura, que tiene que cuidad el Medio Ambiente. La medida busca fortalecer el grado de responsabilidad de cada turista al momento de ingresar en un Área Protegida”.

A nivel local, las medidas de Seguridad van enfocadas en fortalecer la información meteorológica que permitirá pronosticar las condiciones de la Ruta de Ascensión y se intensificará la fiscalización en Montaña, evaluando el estado del equipo con los que ingresan turistas y agencias turísticas, la cantidad de turistas por guías y los horarios de ascensión.

Específicamente, en el Parque Villarrica se instalarán Domos en puntos estratégicos de los Senderos Traverse, que anualmente recibe 5000 turistas y que tiene una distancia de 72 km; El sendero Los Huerquenes y en las Ascensiones volcánicas, lo que permitirá mejorar el control de los visitantes y establecer puntos de asistencia y comunicación en caso de emergencias. Además, los turistas que visiten el Parque Villarrica y el Conguillío pueden descarar un Guía Digital de los senderos en el blog parquesaraucania.blogspot.com.

admin

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

30 minutos hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

34 minutos hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

1 hora hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

2 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

3 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

3 horas hace