Categorías: Actualidad

Conaf incrementa medidas de protección y seguridad en los parques de La Araucanía

Actualmente los turistas deberán llenar un Registro Individual Obligatorio, donde aseguran conocer y respetar las normas de resguardo dentro de las Áreas Silvestres Protegidas.

Desde el Parque Nacional Villarrica, el Director Ejecutivo de La Corporación Nacional Forestal, CONAF, Eduardo Vial, anunció las medidas de protección y seguridad que se implementaran en Parques y Reservas a nivel nacional y local.

En La Araucanía, actualmente los visitantes que ingresen al Parque Nacional Huerquehue, Conguillío, Nahuelbuta, Tolhuaca, Villarrica y a la Reserva Nacional Villarrica (Sector – Sollipulli), deberán llenar un Registro Individual Obligatorio donde aseguran conocer y aceptar las medidas de protección y seguridad dentro del Área Silvestres Protegida (ASP).

El objetivo de esta iniciativa es proteger los recursos naturales, minimizar los impactos y velar por la seguridad de los turistas. Entre las medidas acordadas destaca, la prohibición de hacer fuego en cualquier circunstancia; Llevar la basura y elementos contaminantes fuera del Parque; Está prohibido dañar el patrimonio natural y cultural, así como de alimentar o capturar fauna silvestre; No está permitido el ingreso de mascotas o animales domésticos, salvo los perros lazarillos necesarios para personas con discapacidad sensorial; Respetar las indicaciones y recomendaciones de los guardaparques, quienes representan la autoridad en la unidad.

Eduardo Vial, Director Ejecutivo de CONAF, comentó que dentro de las medidas de protección, ya se conformaron cuatro brigadas de incendios en las ASP de La Araucanía, equipos que mejorarán la cobertura para la protección ante posibles siniestros forestales.

Junto al Ministerio de Agricultura hemos lanzado un proyecto de Ley que se aprobó en el Congreso de tal manera que se prohíba el uso del fuego dentro de las Áreas Silvestres Protegidas, con la excepción de los lugares que la Conaf permita. El aporte que queremos pedirle a comunidad y a todos a quienes nos visitan es que respeten las leyes y reglamentos de tal manera que no tengamos problemas que lamentar como lo que nos ocurrió el año pasado en Torres del Paine”, puntualizó Vial.

Además, dentro de las medidas de seguridad, los turistas que ingresen a los senderos de Villarrica Traverse (Parque Nac. Villarrica), Travesía Renahue y San Sebastián (Parque Nac. Huerquehue), al Senderos Travesía Sierra Nevada- (Reserva Nac. Malalcahuello) y Sendero Contrabandista y Ascensión Volcán Llaima (Parque Nac. Conguillio) y Sendero Travesía Nalcas y Ascensión Volcán Lonquimay (Reserva Nac. Malalcahuello), deberán portar un Pase de Montaña donde se indican las Normas de Uso de las ASP.

Roberto Leslie, Director Regional de CONAF, indicó que el nuevo Pase de Montaña deberá ir “adosado a la mochila, de esta forma ellos conocerán las Normas de Uso dentro de los parques. Como que no pueden hacer fuego, que tiene que retirar la basura, que tiene que cuidad el Medio Ambiente. La medida busca fortalecer el grado de responsabilidad de cada turista al momento de ingresar en un Área Protegida”.

A nivel local, las medidas de Seguridad van enfocadas en fortalecer la información meteorológica que permitirá pronosticar las condiciones de la Ruta de Ascensión y se intensificará la fiscalización en Montaña, evaluando el estado del equipo con los que ingresan turistas y agencias turísticas, la cantidad de turistas por guías y los horarios de ascensión.

Específicamente, en el Parque Villarrica se instalarán Domos en puntos estratégicos de los Senderos Traverse, que anualmente recibe 5000 turistas y que tiene una distancia de 72 km; El sendero Los Huerquenes y en las Ascensiones volcánicas, lo que permitirá mejorar el control de los visitantes y establecer puntos de asistencia y comunicación en caso de emergencias. Además, los turistas que visiten el Parque Villarrica y el Conguillío pueden descarar un Guía Digital de los senderos en el blog parquesaraucania.blogspot.com.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

9 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

10 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

13 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

13 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

13 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

14 horas hace