Así lo dio a conocer David Jouannet Director de CONAF Araucanía, quien resaltó que CONAF fomentará que “se visiten estas unidades que preservan el patrimonio natural y cultural del país, porque sabemos que cuando más se conoce algo, más se ayuda a proteger”.
Junto con hacer un llamado a disfrutar sanamente y respetando las medidas de seguridad, Jouannet pidió informarse en las oficinas de CONAF sobre cómo acceder y estar atentos a las condiciones climáticas imperantes en la zona que se ubique la unidad.
El director regional recordó que la región presenta el mayor número de Áreas Silvestres Protegidas de Chile, con 13 unidades que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado, SNASPE, que integran: cinco parques nacionales: Nahuelbuta, Tolhuaca, Huerquehue, Villarrica y Conguillío; seis reservas nacionales: China Muerta, Malleco, Villarrica, Nalcas, Malalcahuello y Alto Bío Bío; y dos monumentos naturales, Contulmo y Cerro Ñielol.
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…
Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…
Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…