Así lo dio a conocer David Jouannet Director de CONAF Araucanía, quien resaltó que CONAF fomentará que “se visiten estas unidades que preservan el patrimonio natural y cultural del país, porque sabemos que cuando más se conoce algo, más se ayuda a proteger”.
Junto con hacer un llamado a disfrutar sanamente y respetando las medidas de seguridad, Jouannet pidió informarse en las oficinas de CONAF sobre cómo acceder y estar atentos a las condiciones climáticas imperantes en la zona que se ubique la unidad.
El director regional recordó que la región presenta el mayor número de Áreas Silvestres Protegidas de Chile, con 13 unidades que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado, SNASPE, que integran: cinco parques nacionales: Nahuelbuta, Tolhuaca, Huerquehue, Villarrica y Conguillío; seis reservas nacionales: China Muerta, Malleco, Villarrica, Nalcas, Malalcahuello y Alto Bío Bío; y dos monumentos naturales, Contulmo y Cerro Ñielol.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…