Categorías: Política y Economía

Ana Llao: “El gobierno está contra el tiempo, pero ese no es problema del pueblo mapuche”

La Consejera Nacional Mapuche ante CONADI Ana Llao se mostró pesimista frente al resultado del dialogo iniciado por los Ministros Chadwick y Lavín con dirigentes del Pueblo Mapuche, ya que “el gobierno insiste en abordar temas y propuestas que no son las prioridades consensuadas por el pueblo mapuche en cada una de sus comunidades y territorios, ya que el dialogo real de igual a igual aún no se inicia”.

Ana Llao expresó que“no hemos visto señales claras del gobierno frente a la problemática indígena, el Estado sólo quiere poner los temas que creen prioritarios, sin realizar un dialogo de fondo y de largo plazo, ya que el Gobierno está contra el tiempo, pero ese no es problema del pueblo mapuche”.

Agregó que “este dialogo sólo surgió a raíz de la lamentable y repudiable fallecimiento de los colonos Luchsinger-Mackay y no por una agenda de gobierno que quiera incluir de verdad, las demanda histórica del pueblo mapuche, como por ejemplo: autodeterminación, cumplimiento del tratado de tapihue 1825, la desmilitarización de las comunidades y la libertad de los presos políticos mapuche, demandas que fueron presentadas por los dirigentes que se retiraron de la reunión, y que son demandas que también respaldo como Consejera Mapuche”,sentenció

Por otra parte, Ana Llao comentó que “se está dejando de lado la posibilidad de entregar derechos y eso implica que el Estado ceda y entregue participación y poder, a eso es lo que le teme el Estado, lo que también se ve reflejado en la regionalización, donde las regiones no son libres para auto-determinar su futuro, menos nuestro pueblo”.

“Es lamentable que no se recoja los temas planteados por los dirigentes por ejemplo, un dialogo abierto con las autoridades mapuche representativas y validadas por sus comunidades, derechos y participación política en los espacios de poder del Estado, proceso de consulta para enfrentar las diferentes leyes que nos afectarán en territorio mapuche, reconocimiento constitucional, pero en una nueva constitución para Chile, entre otras propuestas de ley”, dijo la Consejera.

Por último, Llao formuló un llamado a las comunidades mapuche y dirigentes a estar alerta frente al resultado de este breve y fugaz dialogo para defender nuestros derechos ancestrales.

admin

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

5 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

5 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

5 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

6 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

6 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

6 horas hace