Categorías: Política y Economía

Ana Llao: “El gobierno está contra el tiempo, pero ese no es problema del pueblo mapuche”

La Consejera Nacional Mapuche ante CONADI Ana Llao se mostró pesimista frente al resultado del dialogo iniciado por los Ministros Chadwick y Lavín con dirigentes del Pueblo Mapuche, ya que “el gobierno insiste en abordar temas y propuestas que no son las prioridades consensuadas por el pueblo mapuche en cada una de sus comunidades y territorios, ya que el dialogo real de igual a igual aún no se inicia”.

Ana Llao expresó que“no hemos visto señales claras del gobierno frente a la problemática indígena, el Estado sólo quiere poner los temas que creen prioritarios, sin realizar un dialogo de fondo y de largo plazo, ya que el Gobierno está contra el tiempo, pero ese no es problema del pueblo mapuche”.

Agregó que “este dialogo sólo surgió a raíz de la lamentable y repudiable fallecimiento de los colonos Luchsinger-Mackay y no por una agenda de gobierno que quiera incluir de verdad, las demanda histórica del pueblo mapuche, como por ejemplo: autodeterminación, cumplimiento del tratado de tapihue 1825, la desmilitarización de las comunidades y la libertad de los presos políticos mapuche, demandas que fueron presentadas por los dirigentes que se retiraron de la reunión, y que son demandas que también respaldo como Consejera Mapuche”,sentenció

Por otra parte, Ana Llao comentó que “se está dejando de lado la posibilidad de entregar derechos y eso implica que el Estado ceda y entregue participación y poder, a eso es lo que le teme el Estado, lo que también se ve reflejado en la regionalización, donde las regiones no son libres para auto-determinar su futuro, menos nuestro pueblo”.

“Es lamentable que no se recoja los temas planteados por los dirigentes por ejemplo, un dialogo abierto con las autoridades mapuche representativas y validadas por sus comunidades, derechos y participación política en los espacios de poder del Estado, proceso de consulta para enfrentar las diferentes leyes que nos afectarán en territorio mapuche, reconocimiento constitucional, pero en una nueva constitución para Chile, entre otras propuestas de ley”, dijo la Consejera.

Por último, Llao formuló un llamado a las comunidades mapuche y dirigentes a estar alerta frente al resultado de este breve y fugaz dialogo para defender nuestros derechos ancestrales.

admin

Entradas recientes

Con la Primera Jornada de Envejecimiento activo y prevención de demencias en Temuco HHHA promueve el envejecimiento saludable en la comunidad

En el auditorio de la Facultad de Medicina de la Ufro, la Unidad de Memoria…

30 minutos hace

Almendra Gómez, joven esquiadora de Padre Las Casas, se consagra campeona mundial en Italia​

Almendra Gómez es el nuevo talento deportivo de Padre Las Casas, la esquiadora de 17 años ganó tres…

46 minutos hace

MOP ejecuta obras de reposición del Puente el Tres en la comuna de Collipulli

Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…

2 horas hace

Día internacional contra el maltrato infantil: Promoción y protección integral de los derechos de la niñez

Por Carlos González Rivas, director ejecutivo de Fundación Integra. Hace un par de semanas y…

2 horas hace

Alcaldesa Katherinne Migueles da un paso firme hacia la seguridad de Vilcún con importante inversión en alumbrado público y sistemas de televigilancia

Con la participación de la alcaldesa Katherinne Migueles Muñoz, Carabineros, dirigentes y vecinos, la comuna…

4 horas hace

SENDA Araucanía comenzó el trabajo con organizaciones laborales de la región

El programa se implementa por 2 años en organizaciones públicas y privadas y no busca…

4 horas hace