Empresarios, distribuidores, programadores y productores locales de bienes y servicios culturales de las áreas de las artes escénicas, audiovisual, diseño, editorial, música y videojuegos, son los invitados a participar de la convocatoria que realiza el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) para ser parte de la delegación nacional que asistirá a la nueva versión del Mercado de Industrias Culturales del Sur, MICSUR 2016.
Este encuentro, que se plantea como un espacio de intercambio económico y cultural, busca profundizar las relaciones comerciales de las industrias culturales de la región. Para ello, la segunda edición de esta cita, que se realizará entre el 17 y el 20 de octubre próximos en Bogotá, contempla rondas de negocios, espacios informales para propiciar la asociatividad y el intercambio; stands; foros y seminarios, así como otros eventos, entre los que se incluye una pasarela de moda, un showcase de música y espacios para proyección de artes visuales, editorial y diseño de los países participantes.
Para postular a ser parte de las delegaciones representantes de los sectores locales, es necesario ingresar al sitio web www.fondosdecultura.gob.cl y registrar los antecedentes requeridos para formalizar la postulación en la plataforma digital.
MICSUR nace en 2014 con el objetivo de crear y consolidar una plataforma para el conocimiento, difusión, promoción, circulación y comercialización de bienes y servicios generados por las industrias culturales y creativas de Sudamérica. Reúne a seis sectores de las industrias culturales: audiovisual, editorial, musical, artes escénicas, videojuegos y diseño, y a 10 países participantes: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
La nueva edición del certamen, que se realizará en Corferias, Bogotá, se constituye en la gran apuesta del continente por la creatividad, la diversidad, la cooperación horizontal, y sobre todo, por la integración cultural. Se espera congregar a más de 3 mil personas, provenientes de los 10 países sudamericanos que participan en el encuentro, así como a compradores de América del Norte, Europa y Asia.
La primera versión de esta cita se realizó en Buenos Aires, Argentina y reunió a 10 países, 800 compradores y vendedores de América del Sur, 80 compradores de España, Japón, Finlandia, Reino Unido, EE.UU. y China; 9.500 citas en ruedas de negocios; 50 actividades entre foros, conferencias, talleres y charlas sectoriales; 1 desfile de moda; 30 presentaciones en vivo (showcases) y 8 reuniones institucionales de organismos culturales de América Latina.
Más detalle sobre las convocatorias y bases en www.fondosdecultura.gob.cl.
Un incremento de recursos destinados al fortalecimiento del programa Habilidades para la Vida (HPV) en…
· La iniciativa permite a los estudiantes de Técnico en Sonido poner en práctica sus…
El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…
Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…
Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…
Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…