Categorías: ActualidadEducación

Comunidad Educativa del Jardín “Las Abejitas” participa en diálogo ciudadano sobre Educación Parvularia

La actividad reunió a padres, apoderados, vecinos y autoridades en el jardín infantil “Las Abejitas” de la comuna de Temuco, quienes sostuvieron un diálogo participativo sobre Educación Parvularia.

Con un reconocimiento a la labor que realiza la JUNJI, cerca de cincuenta vecinos, padres, apoderados y autoridades participaron de un diálogo abierto donde se dieron a conocer distintos aspectos relacionados con la Educación Parvularia. Con ello, la institución inicia su ciclo de encuentros “JUNJI Conversa”, que se desarrollarán en distintos jardines infantiles de la región.

La actividad reunió a padres, apoderados, vecinos y autoridades en el jardín infantil “Las Abejitas” de la comuna de Temuco, quienes sostuvieron un diálogo participativo sobre distintas temáticas referidas a la Reforma Educacional y a la nueva Institucionalidad de Educación Parvularia.

El encuentro liderado por la Directora Regional de la JUNJI, María Isabel Cofré, contó con la intervención del SEREMI de Gobierno, Mario Gonzalez, y fue una instancia para compartir información, y de conversación entre los asistentes quienes, en conjunto con las autoridades, destacaron lo relevante que es informar a la ciudadanía respecto a temas de interés nacional, y responder a consultas e inquietudes en un diálogo cercano y participativo.

“Con este encuentro estamos dando inicio a los diálogos “JUNJI Conversa”, que son espacios para compartir información relevante para la educación y desarrollo de nuestros niños y niñas. Estamos avanzando en la Reforma Educacional, en una nueva institucionalidad en Educación Parvularia y creemos importante compartirlo con los padres y apoderados de los jardines”, señaló la Directora regional.

Al respecto, el Seremi de Gobierno, destacó la importancia de estos encuentros “para fortalecer la participación ciudadana y que les personas conozcan las reformas que está impulsando el Gobierno, entre ellas el proceso constituyente. Son reformas históricas y la comunidad debe estar informada y ser parte de ellas”.

El encuentro ciudadano que concitó el interés de la comunidad educativa del jardín infantil, fue un espacio propicio para compartir aspectos de la nueva Institucionalidad de Educación Parvularia que permitirá por primera vez, otorgarle rango ministerial a este primer nivel educativo, y conocer avances de la Meta Presidencial de Aumento de Cobertura que en la región ya suma 110 nuevas aulas de salas cuna y niveles medios.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

9 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

10 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

11 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

11 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

11 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

12 horas hace