Categorías: Actualidad

Senador Tuma tras aprobación del proyecto de equidad tarifaria: “La mayoría de las comunas de la Región de La Araucanía se verán beneficiadas con la rebaja en las cuentas de la luz”

Por ejemplo, en comunas como Carahue, Cunco Freire, Imperial o Toltén,  tendrán una rebaja sobre el 20%.

“La mayoría de las comunas de la Región de La Araucanía se verán beneficiadas con la rebaja en las cuentas de la luz. Es un beneficio directo a los bolsillos de más de 316 mil familias”, aseguró el senador, Eugenio Tuma Zedán, quien valoró la aprobación del proyecto de Equidad Tarifaria y Reconocimiento a Comunas Generadoras.

En La Araucanía, los clientes pagan hoy en promedio 24 mil pesos por concepto de cuenta de luz, “cifra bastante alta teniendo en cuenta que nuestra zona aporta a la generación de electricidad. Una vez que se materialice la iniciativa, los costos bajarán entre un 3% y un 31%, lo que será un alivio para la economía familiar”, aseguró el senador PPD.

El proyecto tiene como objetivo establecer un descuento por ley en las tarifas reguladas de las comunas generadoras de electricidad, sobre la base de la capacidad instalada existente en un determinado territorio.

“Mientras más generación por cliente exista en la comuna, mayor será el descuento”, explicó el parlamentario de La Araucanía, quien agregó que la idea central es equiparar el costo de las cuentas de luz que pagan los chilenos, que actualmente están sometidos a regulación de precios. De este modo los vecinos no sólo asumen los costos de instalación de las plantas generadoras, también participarán de los beneficios, acuñó Tuma Zedán.

La iniciativa incorpora un mecanismo de reconocimiento de generación local (RGL), donde se establece un descuento en las tarifas eléctricas (no sólo las residenciales) de los clientes regulados de aquellas comunas que posean centrales de generación de esta energía.

Dispone que el descuento que será de hasta un 50% en función del factor de intensidad de cada comuna, el cual será calculado por la Comisión Nacional de Energía, teniendo en cuenta la razón entre la capacidad de generación instalada en cada comuna y el número de clientes sometidos a regulación de precios.

Introduce un mecanismo de Equidad Tarifaria Residencial (ETR), en cuya virtud se modifica el componente “distribución” de las tarifas residenciales, para que la diferencia entre el promedio de las cuentas a nivel nacional y la cuenta más alta no sea superior al 10%.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

2 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

18 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

18 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

18 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

18 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

18 horas hace