Categorías: Turismo

CONAF Araucanía atesora 64 guardaparques: Los “hermanos de la conservación” de la naturaleza festejaron su día nacional en Malalcahuello

Estaba emocionado. Nolberto Arias Silva, guardaparque del Monumento Natural Cerro Ñielol tenía una risa nerviosa cuando recibió su distinción a la trayectoria, por sus casi 40 años de servicio, porque tras las humoradas con sus colegas, hay un sentimiento profundo hacia su oficio, que valora con el alma y que la Corporación Nacional Forestal reconoció en público en el Día Nacional del Guardaparque que festejó, este año, en la Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas.

Nolberto Arias, Teobaldo Elgueta y Francisco Bello fueron los reconocidos este año por CONAF Araucanía, entre los 64 integrantes del Cuerpo de Guardaparques de la región, que se dedican al monitoreo de la biodiversidad, patrullaje, control de ingreso, educación medio ambiental, conservación de los recursos naturales, búsqueda y rescate y manejo de bosques, entre otras muchas funciones.

“He trabajado en los parques de la región, en Conguillío hasta el año pasado y hoy, en el Cerro Ñielol, como intérprete de ecosistemas. Este reconocimiento es importante para mí porque puedo dejar un legado a la gente, creo que tracé un camino de esfuerzo, de sabiduría y experticia en un tema específico de conservación y que tiene que continuar”, comentó Arias.

Agregó que deja las puertas abiertas para que el resto de los colegas nuevos puedan seguir una carrera, prácticamente, en extinción. “Esto de ser guardaparque, es una forma de vida con la naturaleza: caminar, salir, ver, tocar y sentir; es una puerta abierta para los jóvenes, para la gente que viene después de mí”, reflexionó.

MUJER DIRIGENTA

Patricia Rodríguez, es guardaparque, administradora de la Reserva Nacional Alto Bío Bío y representante del Consejo de Guardaparques en la macro zona sur y a pesar que por su cargo debió estar en la celebración nacional, se quedó con sus colegas, “para reforzar las labores que estamos realizando como Consejo y fortalecer los vínculos que tenemos como guardaparques, como hermanos dela conservación”, recalcó.

Rodríguez aclaró que la labor del guardaparque es y no sé si podría definir en una sola palabra. “Desde que recibes al visitante, prestas toda la información, haces la interpretación de cada ecosistema que se resguarda en cada ASP, hablas sobre la conservación del patrimonio natural, ecológico y cultural; y en otro ámbito, haces contención emocional a los visitantes, velamos por la seguridad, la educación, la transferencia de información de CONAF, del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas hasta propender el desarrollo de las comunidades aledañas a un parque. Principalmente somos agentes de la conservación, comprometidos con la conservación del patrimonio natural de este país”.

Fabián Luna, tiene 28 años de servicio como guardaparque. Hoy trabaja en el Parque Nacional Conguillío y es miembro del Grupo de búsqueda y rescate de CONAF regional, pionero en su tipo en el país.

“Este grupo se creó para ayudar en las labores de búsqueda de turistas extraviados y está integrado por uno ó dos guardaparques de cada unidad. El grupo era necesario dada las características de la región, que tiene 13 Unidades de Áreas Silvestres Protegidas, (5 parques, 6 reservas y dos monumentos naturales), la mayor cantidad en Chile”, recuerda.

Luna precisó que cuando ocurre algún extravío, se activa un protocolo de acción. “El primer contacto de los guardaparques es con la familia y luego con el Grupo de búsqueda. Se mandan a buscar a los guardaparques de todas la Unidades, se juntan en el territorio donde ocurrió el extravío y se trabaja en forma simultánea con Carabineros, con militares y Onemi. Para mantenernos preparados, cada año recibimos instrucción, a través del Ejército, con ascensiones al volcán, ski y caminatas”, concluyó.

Editor

Ver comentarios

  • Felicitaciones a los funcionarios que fueron destacados por el servicio. Principalmente Nolberto Fabián. ..
    Doy testimonio del espléndido trabajo que realizan los guarda parques . En Chile. .
    Conozco del sacrificio y abnegada labor. Trabajé varios años en conjunto y hoy agradezco los conocimientos que me entregaron,.Gracias.

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

9 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

10 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

10 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

10 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

10 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

11 horas hace