Conaf colecta, reproduce y planta la casi extinta “Huella chica”

La conservación de especies forestales nativas es uno de los pilares de la Corporación Nacional Forestal que se hizo eco con la plantación simbólica de la Huella chica, un árbol propio de Chile y que está en categoría de “en peligro”.

La plantación se realizó en el Fundo Chacamo, de la familia de Juan Antonio Kind y Urly Mostard, quienes tenían especies naturales de Huella chica, sin saber que era un árbol amenazado y que no dudaron en compartir con profesionales de CONAF para su reproducción en vivero y hoy las plantas regresan al campo original.

Para CONAF es tan importante este árbol que elaboró el “Plan Nacional de Conservación de la Huella chica (Corynabutilon ochsenii (Phil.) Kearney) en Chile”, que tiene como objetivo conservar la diversidad biológica de esta especie, mediante el desarrollo de acciones destinadas a conservar y recuperar sus poblaciones y su hábitat, tanto en terrenos fiscales como privados, explicó el director de CONAF Araucanía, David Joaunnet.

Jouannet contó que desde hace dos años la Corporación trabaja con especialistas de la Universidad de La Frontera, en colecta de semillas y esquejes en la Reserva Nacional Malleco y en el Fundo Chacamo; semilleros en los viveros de Nueva Imperial de CONAF y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera; reintroducción del arbusto en la Reserva Nacional Villarrica y en predios particulares aledaños al sector Los Guindos de la Reserva Nacional Malleco y por último, incrementar la población en el Fundo Chacamo, con material genético obtenido del mismo predio.

CHACAMO

Amanda Kind trabaja el campo de la familia hace 20 años y nunca pensaron que este arbusto era tan escaso. “Estamos felices con esta plantación, fue lindo poder ayudar a encontrar la planta y que se hiciera esta reproducción. Hace dos años, CONAF buscaba este árbol y se encontraron con mi padre que dijo que en este campo habían por lo menos dos plantas adultas de Huellas chicas y los especialistas tomaron esquejes, pastillas para hacer la reproducción. Nos parece fantástico poder contribuir con un granito de arena para la protección de las plantas”, enfatizó.

Para la administradora del vivero del departamento de Ciencia Forestal de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera. Soraya Calzadilla, se trabajó colaborativamente con CONAF, extrayendo material, observando su población y estudiando el ecosistema en que habitan, llevando los esquejes a los invernaderos y laboratorios donde trabajan nuestros alumnos. “Ellos han desarrollado tesis, han estudiado las semilla, la especie en su hábitat y todas sus formas de propagación, por lo tanto esta es una experiencia enriquecedora, desde la conservación, la propagación y la transferencia de conocimientos”, comentó.

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Alumnos de la Escuela Uno de Lautaro culminaron exitosamente unidad destinada al estudio del cuerpo humano

Con una disertación oral y lúdica, en la cual cada estudiante expuso sobre un órgano…

9 minutos hace

Agrupación Apadrina UFRO se capacita para promover la cultura del acogimiento Familiar en la región

Más de 20 miembros de la agrupación, se capacitaron para convertirse en agentes de cambio…

17 minutos hace

Villarrica dice presente en evento internacional de moda en Uruguay: Embajadora del turismo 2025 participará en “Latinoamérica te viste”

La embajadora del turismo 2025 de Villarrica, Sofía Muñoz, representará a Chile en el destacado…

49 minutos hace

Integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participan en importante encuentro de recreación histórica

Hace algunos días los integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participaron de…

59 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb oficia a cartera de Obras Públicas por socavón en sector Huefel en ruta que une Pitrufquén con Toltén

El parlamentario solicitó al MOP ya Vialidad, respuestas para reparar este grave problema que se…

1 hora hace

Empresas de la construcción consolidan su rol social en La Araucanía

· Por tercera vez en forma consecutiva, este año el gremio puso en valor el…

1 hora hace