Categorías: Actualidad

Conaf cumple 46 años avanzando a paso firme para convertirse en el servicio forestal de Chile

La política forestal pensada en los próximos 20 años, la carrera funcionaria y el robustecimiento en la gestión de conservación de nuestras áreas silvestres protegidas, fueron los hitos más destacados durante la ceremonia oficial.

Con la premiación de los funcionarios que cumplieron años de servicio, con el reconocimiento de quienes ya no están pero que aportaron con su grano de arena y con la entrega de los principales hitos y saludo oficial por parte de su director ejecutivo, Aarón Cavieres, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), celebró sus 46 años de vida. Cabe recordar que CONAF fue creada el 13 de mayo de 1970, como Corporación de Reforestación, pasando en 1972 a llamarse Corporación Nacional Forestal.

“Buscamos que nuestra Corporación sea mayor de edad desde el punto de vista público, por lo tanto, estamos trabajando para que CONAF se gradúe como servidora pública y transformarla prontamente en un servicio forestal del Estado”, manifestó a los funcionarios y funcionarias, la máxima autoridad de la institución.

Cavieres agregó que dentro de los logros, además de haber ido construyendo con el paso de los años un robusto estamento forestal, “nos fuimos adecuando a los cambios que ha experimentado nuestra sociedad, con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNASPE) y el sistema de protección contra incendios forestales”.

La base, la estructura central de la conservación en Chile, y que nos permite asegurar el patrimonio natural del país, está construido por CONAF, “tras un largo y arduo trabajo que fuimos construyendo entre todos, a lo largo y ancho de nuestra nación”, destacó Cavieres.

En representación del sindicato de profesionales de la Corporación, su presidente, Manuel Soler, enfatizó que en este aniversario “es preciso reconocer a todos quienes en forma visionaria pensaron en la creación de un servicio forestal. Adicionalmente, debemos destacar el trabajo conjunto realizado para la elaboración de la política forestal, de la cual fuimos activos partícipes, al igual que en la carrera funcionaria, de la cual también fuimos actores claves”, aseguró el dirigente.

Mónica Muñoz, dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores de CONAF, destacó la labor clave que durante toda la historia de la Corporación ha desempeñado el capital humano de la institución, “ya que las trabajadoras y trabajadores han demostrado con creces una férrea voluntad y marcada vocación de servicio público, lo que ha permitido posicionar a CONAF en el concierto nacional e internacional”.

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

6 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

7 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

7 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

7 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

7 horas hace