Categorías: Actualidad

Ministro de Agricultura propicia reemplazar las quemas agrícolas

“Propiciamos hoy la idea de ir reemplazando gradualmente las quemas agrícolas con otros sistemas, como el uso de biomasa o la incorporación de rastrojos al suelo, que es una medida agroecológica, que si bien es más cara, es mucho más saludable y amigable con el medio ambiente”, manifestó en Temuco, el ministro de Agricultura Carlos Furche, tras la evaluación sobre la prevención y combate de incendios forestales y quemas agrícolas en la región de La Araucanía.

El Secretario de Estado, se reunió con el seremi de Agricultura, Alberto Hofer y el director de CONAF Araucanía, David Jouannet, en la Central de Operaciones Boldo 1 de CONAF, donde conoció la gestión y resultados de la Mesa de Prevención de incendios forestales; las herramientas de gestión territorial de quemas agrícolas y forestales y la metodología de evaluación de vulnerabilidad de zonas de interfaz.

El ministro aclaró que cuando se discuta el proyecto de ley del Servicio Nacional Forestal, hay que fortalecer las atribuciones de CONAF en lo que se refiere a autorización para quemas agrícolas. “Lo que hoy hace CONAF, es determinar un calendario y recibe los avisos de quemas, pero en nuestra opinión esto debiera ser mucho más restrictivo”, precisó el ministro.

Furche fue categórico y dijo que “no hay que pensar en subsidiar a los agricultores si se termina esta práctica, sino más bien pensar en una adaptación gradual”, acotó e informó que el 60 ó 70 % de las quemas agrícola que se hacen en Chile, se realizan en la región de La Araucanía, lo que tiene relación con que esta región es la principal productora de cultivos anuales de cereales y raps.

A su vez, el director de CONAF Araucanía, David Jouannet informó que a la fecha se han registrado 632 incendios forestales en la región, que han dañado una superficie de 5.901 hectáreas, un -46 % reportadas en la misma fecha de la temporada pasada. Jouannet recordó que estamos en período de quemas agrícolas, que es supervisado por Carabineros y CONAF y a pesar de las altas temperaturas presentes en estos días, existe mayor humedad y el material combustible vegetal está verde, por lo que la propagación de incendios forestales es menor que en temporadas anteriores.

“El llamado es a extremar los resguardos en el predio para que cuando se haga esta práctica, el agricultor se responsabilice de chequear la temperatura, as condiciones del viento y cumpla con las recomendaciones técnicas de elaborar cortafuegos y tener agua y personal en el predio, por nombrar algunas”, concluyó Jouannet.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

6 horas hace