Categorías: Actualidad

Ministro de Agricultura propicia reemplazar las quemas agrícolas

“Propiciamos hoy la idea de ir reemplazando gradualmente las quemas agrícolas con otros sistemas, como el uso de biomasa o la incorporación de rastrojos al suelo, que es una medida agroecológica, que si bien es más cara, es mucho más saludable y amigable con el medio ambiente”, manifestó en Temuco, el ministro de Agricultura Carlos Furche, tras la evaluación sobre la prevención y combate de incendios forestales y quemas agrícolas en la región de La Araucanía.

El Secretario de Estado, se reunió con el seremi de Agricultura, Alberto Hofer y el director de CONAF Araucanía, David Jouannet, en la Central de Operaciones Boldo 1 de CONAF, donde conoció la gestión y resultados de la Mesa de Prevención de incendios forestales; las herramientas de gestión territorial de quemas agrícolas y forestales y la metodología de evaluación de vulnerabilidad de zonas de interfaz.

El ministro aclaró que cuando se discuta el proyecto de ley del Servicio Nacional Forestal, hay que fortalecer las atribuciones de CONAF en lo que se refiere a autorización para quemas agrícolas. “Lo que hoy hace CONAF, es determinar un calendario y recibe los avisos de quemas, pero en nuestra opinión esto debiera ser mucho más restrictivo”, precisó el ministro.

Furche fue categórico y dijo que “no hay que pensar en subsidiar a los agricultores si se termina esta práctica, sino más bien pensar en una adaptación gradual”, acotó e informó que el 60 ó 70 % de las quemas agrícola que se hacen en Chile, se realizan en la región de La Araucanía, lo que tiene relación con que esta región es la principal productora de cultivos anuales de cereales y raps.

A su vez, el director de CONAF Araucanía, David Jouannet informó que a la fecha se han registrado 632 incendios forestales en la región, que han dañado una superficie de 5.901 hectáreas, un -46 % reportadas en la misma fecha de la temporada pasada. Jouannet recordó que estamos en período de quemas agrícolas, que es supervisado por Carabineros y CONAF y a pesar de las altas temperaturas presentes en estos días, existe mayor humedad y el material combustible vegetal está verde, por lo que la propagación de incendios forestales es menor que en temporadas anteriores.

“El llamado es a extremar los resguardos en el predio para que cuando se haga esta práctica, el agricultor se responsabilice de chequear la temperatura, as condiciones del viento y cumpla con las recomendaciones técnicas de elaborar cortafuegos y tener agua y personal en el predio, por nombrar algunas”, concluyó Jouannet.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

55 minutos hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

1 hora hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

2 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

2 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

2 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

2 horas hace