Consejo de la Cultura abre centro para fomentar la creación en niños y jóvenes de La Araucanía

· Cecrea es el espacio donde se implementarán laboratorios y otras actividades, está ubicado en pleno centro de Temuco.

· El programa CECREA es un compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que comprende la instalación e implementación de Centros de Creación en las 15 regiones del país, con el objetivo de  promover el  derecho a imaginar y crear de ciudadanos de 7 a 19 años, a través de las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad.

Un espacio que espera transformarse en una oportunidad para que niños y jóvenes (NNJ)de la ciudad y la región  puedan desarrollar su imaginación, se abrió en la capital regional, se trata del centro de creación Cecrea Temuco, programa del Consejo de la Cultura y las Artes, que se está instalando en todas las regiones del  país.

Artes, ciencias, tecnologías y sustentabilidad  son los ejes temáticos que promueve esta iniciativa que si bien cuenta desde ahora con un espacio físico para la implementación de los laboratorios, estos comenzaron a ejecutarse a comienzos de 2016 en establecimientos educacionales y otros recintos tales como escuelas Padre Venancio,  San Pedro Rapa, Especial Ñielol, Fundación Mi Casa, Fundación Tierra Esperanza, Comunidad Juan Cayupán, Liceo Tecnológico. De hecho ya son más de 50 laboratorios lo que se han realizado en los que han participado más de mil niños, niñas y jóvenes de la región.

La ceremonia de apertura de Cecrea contó con la asistencia del director de Cultura Pedro Mariman, artistas, gestores culturales, niños, niñas y jóvenes, directores de establecimientos educacionales, los consejeros de Cultura Hernol Flores y Larry Malinarich, y representantes de instituciones que han sido parte de la iniciativa.  En la ocasión se realizaron laboratorios demostrativos y la agrupación Temuco Circo explicó lúdicamente en qué consiste y los objetivos del programa.

Inclusión y pertinencia cultural

El director de Cultura, Pedro Mariman, expresó  que “Cecrea tiene como objetivo contribuir al fomento de la imaginación de los niños niñas y jóvenes y es una medida presidencial. Hoy estamos haciendo la apertura de este espacio Cecrea, aunque como programa está funcionando desde comienzos de este año. Cecrea Temuco  va a estar disponible de todos quieran participar en los laboratorios y otras actividades. Esta es una iniciativa inclusiva y en la región además buscamos que los laboratorios sean el reflejo del territorio pluricultural en que habitamos, por lo que es muy relevante que  la pertinencia cultural y la identidad cultural estén presentes  como componentes transversales”.

Protagonistas del aprendizaje

Cecrea busca contribuir al reconocimiento de la niñez como ciudadanos creativos, empoderados y comprometidos de su rol en la sociedad; y a una educación que promueva nuevos paradigmas educativos donde NNJ sean los protagonistas de su aprendizaje.

Uno de los facilitadores que ha estado a cargo de laboratorios, Fabian Lira, dijo que “la idea de esto es llevar los conocimientos que hay en el territorio de manera participativa e inclusiva. Entonces este espacio va a funcionar como un receptor de ideas que vienen desde los territorios y donde los conocimientos se transforman y vuelven al exterior, así lo veo yo, como una colmena de abejas”.

Daniel Paredes dictó laboratorios en el área de la música, opinó que “lo más importante para los niños que participan de Cecrea es el proceso mismo en que están aprendiendo, ya que no hay evaluaciones de resultados, entonces no tienen esa presión. De manera que ellos son los agentes de su propio aprendizaje, uno solo los encauza en el proceso”.

Fernanda Ithal, tiene 12 años y vive en el sector Maquehue participó en un laboratorio de fotografía estenopeica  que se realizó en  Trañi Trañi en Labranza “fue una experiencia muy inolvidable, muy bonita, porque el facilitador nos brindó mucho apoyo para que nosotros llegáramos a fabricar las cámaras, y luego aprendiéramos a hacer las imágenes”, manifestó la joven.

Cecrea en La Araucanía

Es importante destacar que en la región, pese a que el espacio de Cecrea abrió oficialmente el miércoles sus puertas, el programa como tal implementó durante 2016 en distintos establecimientos educacionales y otros recintos un total de 53 laboratorios: 35 creativos, 12 de comunicaciones, 8 autogestionados, entre ellos: La curiosidad no mató al gato, patio cultural, aventura educativa, telecrea, territorio imaginario, ecoamigables eliminemos las bolsas plásticas, mapas con el celular, cajas trípticas de comunicación, por mencionar algunos.

Cecrea Temuco está ubicado en Vicuña Mackenna 270, los teléfonos son 45-2657421 y 45- 2657422 y el horario en que estará abierto es de 09.30 a 14.00 y 15.00 a 18.00 horas.

Más información en www.cecrea.cl y en la fan page de Facebook: Cecrea Temuco 

Compromiso de Gobierno

El programa CECREA es un compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que comprende la instalación e implementación de Centros de Creación en las 15 regiones del país, con el objetivo de  promover el  derecho a imaginar y crear de ciudadanos de 7 a 19 años, a través de las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad.

Cecrea se desarrolla con la premisa de que la creatividad es crucial para el desarrollo del ser humano y del país, el Consejo Nacional de la Cultura está desarrollando su programa Centros de Creación (CECREA), el que busca fortalecer las capacidades creativas de niñas, niños y jóvenes, en el contexto de la promoción y el ejercicio de sus derechos.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace