Categorías: Comunas

Vecinos, Fiscalía y policías de la comuna de Victoria organizan reunión para frenar la delincuencia

“Es el primer paso de encuentros mensuales para enfrentar con mayor éxito esta situación”, precisó el Senador Espina.

El pasado 16 de diciembre, el Centro Cultural de Victoria fue el lugar donde se llevó a cabo el segundo encuentro en La Araucanía para analizar el trabajo de la Fiscalía, Carabineros, la PDI y el Municipio, junto a la comunidad, en el marco de la nueva legislación sobre consejos comunales de seguridad pública.

La reunión que se extendió por más de dos horas y que fue presidida por el alcalde Javier Jaramillo, tuvo como objetivo conocer en terreno el comportamiento de la delincuencia en Victoria y en la región, tanto en zonas urbanas como en sectores rurales.

Además, en la cita se pudo conocer la labor de la nueva Unidad de Análisis Criminal y Foco Investigativo del Ministerio Público –a cargo del fiscal Alejandro Sánchez- que tiene como labor recopilar información de los delitos de mayor gravedad en la región.

El Senador Alberto Espina, una de las autoridades que encabezó la reunión, sostuvo que “el gran cambio del trabajo policial es que antes se investigaba por casos y ahora se hará por focos”, agregando que “en vez de analizar los casos de forma separada se analizan todos, se ve el modus operandi, se logra determinar la existencia de bandas y se permite hacer un seguimiento de ellas para luego atraparlas”.

Si bien el concejal Marco Baratta –quien estuvo presente junto a sus pares Luciano Alvarado, Ariel Guzmán y Pablo Miranda- señaló que no ha existido un aumento de la delincuencia en la comuna, si los últimos robos que han afectado al comercio, a la Dirección del Tránsito y a una notaría, han puesto en alerta a la comunidad, que se ha debido organizar para combatir esta realidad.

En este sentido, Baratta agradece estos encuentros ya que “la seguridad ciudadana es de los temas más importantes que afecta a la ciudadanía y en la medida que se reúna el municipio, con parlamentarios, con la fiscalía, la Policía de Investigaciones, Carabineros y la comunidad podemos ir retroalimentándonos para ir mejorando toda esta temática”.

Quien también destacó la cita fue el concejal Ariel Guzmán. “En nuestra comuna hemos tenido varios problemas de violencia rural y muchas cosas que no se han aclarado en el tiempo. Por eso, esta reunión se planteó en el concejo con la presencia de fiscales, del Senador Espina y fue provechosa para trabajar en conjunto, para ir buscando las soluciones de acuerdo a la nueva ley”.

Después de la reunión, el Senador Espina precisó que “se han identificado cerca de 20 focos en la Región de La Araucanía, uno de los cuales existe en Victoria. Por eso, se han adoptado las medidas tendientes a llevar un completo plan de investigación que tiene por objeto identificar a los responsables de estas bandas que cometen en forma reiterada delitos de robos”.

MAYOR COORDINACION

Otro de los aspectos que se analizó en la reunión –que contó con la presencia de la presidenta de la Cámara de Comercio de Victoria, María Inés Zamora, más un importante grupo de dirigentes sociales- fueron las formas de cómo persuadir a los delincuentes, donde se apuntó como elemento fundamental la comunicación entre los vecinos.

“Entre las medidas a establecer figura la existencia de redes de contacto a través de whatsapp de la comunidad, la existencia de cámaras de televisión en distintos puntos y dictar un estatuto de protección a las víctimas y testigos, donde hoy no tienen el resguardo necesario y no se atreven a declarar por temor a la venganza”, añadió el Senador Espina.

Asimismo, Espina sostuvo que este trabajo de coordinación entre las autoridades y los vecinos tiene como propósito elaborar un plan que permita reconocer las características que tienen los robos y otros delitos que se cometen en los distintos lugares de la comuna de Victoria, fijando un procedimiento para prevenir y actuar directamente con el objeto de lograr las pruebas necesarias que faciliten su identificación y castigar a los culpables.

Finalmente, el parlamentario agradeció “al alcalde Jaramillo por su disposición, voluntad y liderazgo para encabezar la lucha contra la delincuencia, al igual que a los concejales, a las autoridades policiales, a la fiscalía y a la comunidad que participó”.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

5 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

9 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

9 horas hace