Categorías: Comunas

Consejo de la Cultura entrega 94 millones para potenciar el quehacer del centro cultural de Villarrica

· El proyecto fue postulado al programa de Intermediación Cultural del Consejo de la Cultura y las Artes, que busca aumentar la asociatividad de agentes culturales intermediadores que impulsen la circulación de bienes y servicios culturales y la realización de actividades con afluencia de público.

El director de Cultura, Pedro Mariman, entregó 94 millones de pesos a la Corporación Municipal de Villarrica representada por su alcalde Pablo Astete, ello en el contexto del programa de Intermediación Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que en La Araucanía financiará la ejecución de tres iniciativas por un monto de 244 millones.

El proyecto que presentó la Corporación Municipal de la ciudad lacustre se denomina “Red de programadores de centros culturales: circulación y puesta en valor del actor, del gestor y del territorio” y busca fortalecer la gestión realizada por el equipo responsable de Liquen centro cultural de Villarrica, que lidera María Luisa Velasco. 

Pedro Mariman valoró el quehacer que se está desarrollando en este centro cultural, recientemente inaugurado por el ministro de Cultura Ernesto Ottone. “Este es un proyecto que fomenta la asociatividad y el intercambio entre centros culturales y va a permitir la circulación de artistas. Pero además tiene un componente muy importante que es la formación, a partir de la experiencia que cada centro ha acumulado, entonces se cumplen dos objetivos muy relevantes. Ello nos tiene muy contentos por la ciudadanía local, que va a ser parte de esta iniciativa”.

“La propuesta es financiada por el programa de Intermediación Cultural, que en La Araucanía permitirá la ejecución de tres proyectos por más de 244 millones de pesos”, agregó el director.

En tanto, el alcalde de Villarrica sostuvo que “el aporte es tremendamente importante, uno de los más grandes que hemos recibido como Corporación Cultural de parte del Consejo de la Cultura, justamente para intermediación cultural y para hacer una red con otros centros culturales de la región y el país. Este proyecto nos va a permitir mostrar la oferta cultural tanto de otros lugares y como la local. Y viene a fortalecer el trabajo que se ha hecho y, al mismo tiempo, a imponer un desafío. Es un estímulo para la labor del equipo de la Corporación Cultural de Villarrica”.

El proyecto “Red de programadores de centros culturales: circulación y puesta en valor del actor, del gestor y del territorio”, permitirá la circulación de diversas expresiones artísticas y culturales como la música, la danza, el teatro, las artes visuales y audiovisuales, los siguientes espacios culturales del país: teatro municipal y centro cultural de Ovalle, Región de Coquimbo; teatro municipal, centro cultural de Angol y centro cultural Villarrica, de La Araucanía, teatro Lord Cochrane de Valdivia en Los Ríos  y teatro Diego de Rivera de Puerto Montt, Región de Los Lagos. 

Igualmente se consideran acciones tendientes a la formación de audiencias e instancias de aprendizaje para fomentar la asociatividad, la cooperación, la comunicación y el intercambio.

Programa Intermediación en La Araucanía

Tal como lo señaló el director del CNCA, en la región durante 2017 se ejecutarán tres proyectos que fueron financiados a través del programa de Intermediación Cultural: Ellos son:  

· Proyecto: Araucanía, mar y tierra, una creación de danza realizada por niños y jóvenes de la Araucanía. Responsable: Centro de Danza contemporánea de Padre Las Casas: Monto: $111.902.897

· Proyecto: más cultura para todos. Responsable: Corporación Cultural de Padre Las Casas. Monto: $37.850.000

· Proyecto: Red de Programadores de Centros Culturales: Circulación y Puesta en Valor del Actor, del Gestor y del Territorio. Responsable: Corporación Cultural Municipal Villarrica Monto: $94.357.538

Programa  Intermediación Cultural

El Programa Intermediación Cultural del CNCA comenzó a implementarse en 2015, tiene como propósito aumentar la asociatividad de agentes culturales intermediadores que impulsen la circulación de bienes y servicios culturales y la realización de actividades con afluencia de público. Está dirigido a agentes que generan o gestionan instancias formales y no formales de intermediación, y que promueven la circulación, comercialización, distribución y difusión de obras artísticas propias y de terceros para que lleguen al público.

Este programa beneficiará a 24 proyectos a nivel nacional, 75% de los cuales corresponden a iniciativas de fuera de Santiago. En total son $ 2.054.860.665 a repartir.

Editor

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

4 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

5 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

10 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

20 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

21 horas hace