Categorías: Actualidad

Consejo para la Transparencia entregó su reporte estadístico mensual para La Araucanía

Resumen Nacional

El Consejo para la Transparencia (CPLT) publicó su reporte estadístico mensual de Mayo, que da cuenta de los casos a nivel nacional ingresados a la institución, en el cual destacó como tema más recurrente en las decisiones el ítem “Salud”.

El total de casos ingresados durante Mayo fue de 369 reclamos a nivel nacional. A su vez, se despacharon 376 decisiones, de las cuales:

18 (4,8%) correspondieron a desistimientos (el reclamante no continuó voluntariamente con el proceso de tramitación).

97 (25,8%) fueron declaradas inadmisibles (pues no cumplen los requisitos de forma para ser sometidos a tramitación).

184 (48,9%) Decisión de fondo. (casos que efectivamente se someten a tramitación en el CPLT, dado el contenido de la solicitud).

77 (20,5%) Decisiones donde se da por entregada la información al ciudadano con Acuerdo de SARC[1] (casos sometidos a un trámite más breve en el CPLT, y enfocado a instar al sujeto obligado a entregar la información que en primera instancia denegó, en cierta forma, al ciudadano requirente).

0 (0%) Concluido por causas sobrevinientes (según Artículo 40 Ley 19.880).

De los reclamos ingresados el pasado mes, 168 (45,5%) corresponden a Municipalidades y 201 (54,5%) a organismos de la Administración Central del Estado.

Desde 2009 se han acumulado un total de 15.303, en tanto que se han despachado un total de 14.602 resoluciones.

Región de La Araucanía

A nivel regional, se registró un total de 11 casos ingresados al Consejo para la Transparencia (CPLT). 5 de ellos fueron interpuestos contra municipalidades y 6 a otras instituciones públicas.

Entre las causas de la región resueltas por el CPLT este mes alcanzó un total de 9 casos, donde 2 son desistimientos, 1 fue declarada inadmisible,  2 pasaron a decisiones de fondo, y 4 fueron decisiones con Acuerdo de SARC.

Por su parte, de las resoluciones adoptadas por el Consejo, los casos C393-16 y C660-16, contra las municipalidades de Nueva Imperial y Lautaro, respectivamente, se acogió totalmente la solicitud de información.

El Consejo para la Transparencia desde noviembre de 2010, elabora mensualmente un completo Reporte Estadístico que analiza los reclamos que ingresan al CPLT y su tramitación desde varios aspectos cualitativos y cuantitativos.

Editor

Entradas recientes

Multas y hasta cárcel: presentan proyecto de ley para endurecer sanciones a conductores que atropellen y den muerte a animales

Iniciativa busca llenar vacío legal y establecer penas de presidio menor, multas e inhabilitación para…

2 horas hace

Hospital de Coronel deriva pacientes a tratamiento con medicina mapuche en Ercilla

Iniciativa pionera permite atención con machi en territorio ancestral de La Araucanía, abriendo paso a…

8 horas hace

Seremi de OO.PP. confirma que “no se tocará ninguna araucaria” en proyecto vial que intervendrá la ruta Icalma – Melipeuco

La autoridad regional instruirá a Vialidad reactivar, junto a las comunidades, el proyecto original del…

8 horas hace

Ataque incendiario paraliza obras en Nueva Imperial: tres máquinas afectadas y sin detenidos

Constructora LRA sufrió daños totales y parciales en maquinaria tras nuevo hecho de violencia rural…

8 horas hace

Senapred declara Alerta Roja para Los Sauces y Angol por crecida del río Rahue

La medida implica la movilización de recursos ante el riesgo de desborde y daños en…

8 horas hace

Lonquimay entre los municipios mejor evaluados del país: recibe $93 millones por su buena gestión

Fondo FIGEM 2025 premia desempeño administrativo y responsabilidad presupuestaria del municipio La comuna de Lonquimay…

9 horas hace