Categorías: ComunasEducación

Cuenta Pública de escuela Villa San Pedro mostró un 20% de aumento en las matrículas del año 2016

El director del establecimiento destacó los buenos frutos en la planificación pedagógica y la buena convivencia escolar.

Una evaluación positiva del proceso educacional 2015 mostró la Cuenta Pública de la escuela municipal de Pucón Villa San Pedro, donde se destacó el compromiso y trabajo de cada uno de los profesionales que enseñan en el establecimiento, y que atendieron alrededor de 80 alumnos de pre básica a octavo año.

Así lo dio a conocer el director de la escuela, Pedro José Vidal, quien señaló «un cumpliendo del cien por ciento en los objetivos trazados, tanto en el plano académico como en los proyectos de reparación y mantención -que se programaron por parte del Departamento de Educación-, destacándose así las obras de mejoramiento del patio techado. Un logro significativamente importante, mayor aún por el tipo de clima que tenemos en la zona».

Los padres y apoderados que asistieron a la Cuenta Pública se mostraron conformes por el trabajo educacional, e instaron al equipo de profesionales en seguir trabajando en pos de la formación de sus hijos. «No sólo en el ámbito educativo sino también formativo», comentaban.

Cifras positivas

Ante los buenos resultados obtenidos en el período 2015, la matrícula de la escuela tuvo un repunte relevante: 79 alumnos en educación básica y 16 en pre básica, lo que suma un total de 95 estudiantes para este año 2016.

«Cifras positivas para la comunidad educativa, porque esto demuestra que se ha estado realizando un buen trabajo que se basó en dos pilares: primero, la planificación pedagógica minuciosa y, segundo, una buena convivencia escolar», indicó Vidal.

En cuanto a los nuevos desafíos 2016, el director de Villa San Pedro contó que «estamos empeñados en seguir aumentando la cobertura curricular y llegar a un cien por ciento de lo que nos demanda el Ministerio de Educación. Asimismo, atender a todos nuestros alumnos por igual y dar una atención especial a los niños que tienen capacidades diferentes. Somos un establecimiento inclusivo y no hacemos diferencias entre uno y otro, todos tienen las capacidades para salir adelante, y en esto seguiremos sentando nuestro trabajo para que todos tengan las mismas oportunidades».

En el plano de infraestructura, el Departamento de Educación ha fijado una serie de obras que se van a desarrollar durante este primer semestre. Uno de ellos es la redistribución de los espacios que han quedado sin uso (como es el internado de la escuela), donde se crearán cuatro nuevas aulas. Y, por otro lado, el gimnasio escolar que se espera que quede totalmente acondicionado este año para el desarrollo de las actividades recreativas, deportivas y culturales de la escuela.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

7 horas hace

Diputado Saffirio realiza intensa agenda territorial en Vilcún: compromete trabajo en conjunto con bomberos y taxistas

El diputado Jorge Saffirio Espinoza tuvo una ajetreada agenda territorial en Vilcún, instancia donde pudo…

8 horas hace

Vecinos de Ñancul expusieron inquietudes ante el consejo comunal de seguridad pública

En la reunión mensual del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Villarrica, correspondiente al mes…

8 horas hace

Villarrica se prepara para recibir al SLEP Cautín Sur

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó un  Foro Informativo para abordar los detalles de…

9 horas hace

Espacio Txawün inaugura nuevo fogón comunitario en Padre Las Casas gracias al financiamiento del Ministerio de Culturas

La jornada reunió a artistas, vecinos, comunidades, gestores culturales y autoridades locales en torno al…

11 horas hace

Temuco celebra el ciclismo urbano con más de 90 riders en el Pump Track Parque Pedro de Valdivia

Más de 90 corredores desde los 3 años y más de 300 espectadores dieron vida…

11 horas hace