“Lo señalé hace unos días –señaló García- que cada año las compañías molineras bajan el precio del trigo, principalmente, al momento de comprarlo. Es decir, le dicen al agricultor nosotros pagamos este precio y listo.”
“El problema se viene para el agricultor quien ha debido endeudarse para poder producir y los costos que debe asumir se encarecen a diario. Entonces, hago un llamado a que se reactive COTRISA ( Comercializadora de Trigo S.A.) para que regule el precio y así los agricultores reciban un precio justo por su producción”, añadió el parlamentario.
“No puede ser que cada año se esté sembrando a ciegas y después el molino pague lo que quiera. Por lo tanto, aquí es donde COTRISA se hace indispensable comprando el trigo y que los agricultores tengan una banda de precios, como antes, ya que así el agricultor tiraba línea y decía: me conviene o no me conviene sembrar. Este año el trigo va a bajar un 10%, en consecuencia también deberían bajar los derivados del trigo; por ejemplo, el pan, los fideos y muchos otros productos. Hoy no hay reglas claras para nuestra agricultura. Lo peor de todo es que los valores hoy solo bordean para que el agricultor no quiebre” puntualizó, García, al finalizar.
Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…
El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…
Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…
Del 4 al 22 de noviembre, Chile volverá a vivir la emoción de la Gira…
El Fondo de Desarrollo Indígena, a través del Concurso Público, Fomento al Emprendimiento Indígena Urbano,…
El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…