Categorías: Actualidad

Diputado Rathgeb denuncia que Cotrisa no intervendrá en polémica por bajo precio del trigo

Comisión de Agricultura ofició al FNE investigar una posible colusión de las empresas molineras y que se indague la importación de trigo desde Argentina.

Como decepcionante y preocupante catalogó el diputado Jorge Rathgeb, la explicación aportada por el director de Cotrisa en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Iván Nazif, quien expresó la negativa de la comercializadora de salir, por ahora, a comprar trigo para regular el bajo precio que pagan los molineros a los productores nacionales.

El parlamentario dijo que "no existe voluntad de salir a comprar trigo al precio que se está adquiriendo internacionalmente, de manera de regular el bajo precio que se está pagando por los molineros chilenos a los productores. Esto es muy complejo porque significaría que este año el precio del quintal de trigo será menor en casi un 25% al valor pagado el año 2015 lo que traerá pérdidas a productores, especialmente, pequeños quienes no verán el reembolso necesario para el sustento familiar o para el desarrollo de su actividad agrícola en este año", dijo Rathgeb.

Agregó que "los agricultores no pueden seguir soportando esta situación, más en La Araucanía donde está el temor que significa la presencia de cementeras secas ante un eventual incendio. Quiero reiterar el llamado al gobierno a que intervenga rápidamente a través de Cotrisa el mercado, y con ello regular y entregar un precio justo a los agricultores y evitar una crisis del sector".

En este sentido, es que el diputado apoyó los oficios acordados por la Comisión de Agricultura de la Cámara Baja al Servicio Nacional de Aduanas y a la Fiscalía Nacional Económica, FNE, en torno a dos puntos. Primero,  que Aduana determine la veracidad de la importación del trigo que es viene desde Argentina el que según el Gobierno es utilizado para el consumo y la elaboración de productos para la alimentación animal, ante su eventual uso para el consumo humano de parte de las molineras; y segundo, que la FNE indague una posible colusión de las empresas molineras del país en torno a acordar una baja del precio del trigo.

La actual situación del precio del trigo ya generó una crisis entre los productores de la Séptima y Octava Regiones, quienes desde enero a la fecha vieron decrecer el valor del quintal ofrecido por los poderes de compra desde los 18 mil a los 14 y 12 mil pesos, situación que ha afectado a los pequeños productores quienes están solicitando ayuda al Ministerio de Agricultura para paliar el costo de los créditos asumidos para sus plantaciones y establecen dudas en torno a que esta baja sostenida.

En La Araucanía, el proceso de cosecha ya comenzó y se espera que en los próximos días se incremente el proceso de venta del trigo en la zona. De no haber cambios en el bajo precio del quintal, se esperarían pérdidas que superarían los 10 mil millones de pesos, según las aproximaciones de Sofo Temuco.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace