Diputado Rathgeb responsabiliza al gobierno por complicado escenario de trigueros en La Araucanía

Parlamentario señala que su irresponsabilidad incluso está provocando pérdidas al Fisco.

“El Gobierno es el responsable directo de las pérdidas que están sufriendo los productores de trigo de La Araucanía por la baja en el precio del quintal y la tardanza en la intervención de Cotrisa en el mercado”. Fue así que el diputado RN, Jorge Rathgeb, responsabiliza al Gobierno, y específicamente al Ministerio de Agricultura, por no actuar a tiempo en el difícil panorama que afecta a miles de productores grandes, medianos y pequeños de la región; quienes por estos días se han visto obligados a bajar sus precios de venta para poder cumplir con sus compromisos crediticios.

Según el diputado Rathgeb, las molineras chilenas no están comprando trigo a los productores a la espera de la internación del trigo argentino, lo cual está obligando a muchos productores, en especial, los más pequeños a vender sus quintales a particulares o en el mercado informal a precios que no superan los 11 mil pesos el quintal y sin la aplicación de IVA, lo que incluso genera  perjuicio fiscal.

“El Ministerio de Agricultura no ha sido capaz de reaccionar a tiempo a lo que ocurre. Sabemos que Cotrisa está interviniendo en el mercado, pero lamentablemente su accionar es tardío ya que no logrará mejorar el precio del quintal de trigo. Esto significa que miles de productores de trigo están siendo afectados en la venta de su producción con un precio que está mermado en más de un 30% en comparación a lo que se pagó el año 2015. Sabemos que los grandes agricultores podrán guardar su producción, pero ¿qué pasa con los pequeños?, ¿con aquellos que sólo produjeron unas cuantas hectáreas, en vario casos sólo para subsistir?”, indicó el diputado RN.

El parlamentario insistió en una mayor presencia del Estado para intentar revertir esta situación y llamó a las autoridades de Agricultura a actuar con premura ante escenarios que desde hace varios meses se venían gestando, como es el caso del cierre de las molineras a la compra de trigo nacional y su preferencia al producto importado.

Rathgeb, indicó además que es necesario que la Fiscalía Nacional Económica, FNE, apure las investigaciones ante una posible colusión de las empresas molineras nacionales, “ya que al parecer están actuando juntas en la determinación de no comprar trigo nacional, lo que está provocando la baja del precio del trigo. De comprobarse esta colusión llamo al gobierno a tomar las medidas para sancionar esta práctica que hoy está afectando a miles de trigueros del sur del país”, indicó.

Editor

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

3 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

4 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

5 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

6 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

11 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

11 horas hace