Categorías: Política y Economía

Diputado Rathgeb: “Servicio de Salud Araucanía Norte se ha convertido en una caja pagadora de favores políticos”

Legislador reitera petición a Contraloría para que agilice la revisión de antecedentes y denuncias presentadas por malos tratos a funcionarios y contratación con fines políticos.

Un nuevo llamado a la Contraloría de La República y al Ministerio de Salud a establecer inmediata resoluciones a las denuncias por la contratación y pago de sobresueldos a profesionales contratados con fines políticos al interior del Servicio de Salud Araucanía Norte, formuló el diputado Jorge Rathgeb.

El legislador, quien es integrante de la comisión de Salud de la Cámara Baja, reaccionó a los recientes informes de prensa que ratifican los recurrentes oficios y advertencias del legislador ante la Cámara y las múltiples denuncias de malos tratos e irregularidades presentadas por el presidente de la Fenats Unitaria de Victoria, Luis Novoa, que fundamentaban el  uso político de los recursos del Estado al interior del servicios, específicamente, la contratación de personal intrascendente para la atención de pacientes, la mala gestión y el aumento de los gastos administrativos por el pago de altos sueldos y beneficios a personal contratado con fines políticos, un hecho que mantiene con un alta deuda a recintos como el Hospital San José de Victoria.     

Todo nace de un reciente reporte de prensa donde la presidenta provincial de la CUT en Malleco y dirigente sindical del Hospital de Angol, Claudia Farías, ratifica el pago de una cantidad enorme de honorarios a funcionarios contratados en este Gobierno, muchos de los cuales ganan más dinero que otros funcionarios de carrera cumpliendo las mismas funciones. A esto se suma, según palabras de la dirigente en este reportaje, que muchos de estas personas son contratadas sin tener la experiencia suficiente para trabajar en estos cargos y con un sobresueldo evidente al grado por el que fueron reclutados, lo cual afecta directamente la carrera funcionaria de trabajadores y profesionales, la gestión del servicio y los recursos destinados para la atención de Salud en los hospitales de la provincia.

Farías señala que el Servicio de Salud Araucanía Norte “ha caído en presiones políticas de personeros la Nueva Mayoría”, precisando que los sumarios administrativos aplicados por la Subsecretaría de Salud a este servicio y a recintos como el Hospital San José de Victoria, no han respondido a las pruebas presentadas, siendo investigados por funcionarios del propio servicio que no han brindado la objetividad a estas indagaciones.

Para el diputado Rathgeb, la ratificación de malas prácticas y abusos al interior del Servicio de Salud Araucanía Norte, “es de suma gravedad, más cuando lo que veo es que el Ministerio de Salud y su Subsecretaría no hacen nada para fiscalizar y arreglar esto. A mí no se me ha entregado nada sobre los oficios y las solicitudes de sumarios que les he enviado desde el año 2014, lo que habla de una intención por encubrir el hecho que el servicio de Salud se ha convertido en una caja pagadora de favores políticos donde se pagan sobresueldos y donde familiares, amigos y operarios de altas autoridades políticas son reclutados con altos sueldos y beneficios, lo que perjudica el clima laboral y la atención de los pacientes de toda la zona”, precisó.

Antes estos nuevos antecedentes es que el diputado Jorge Rathgeb solicitará nuevamente a Contraloría que apure la revisión del sumario aplicado al director del hospital de Victoria, Julio Chistoforou por el director del Hospital de Angol, René Lopetegui; la revisión de los antecedentes presentados por el director Julio Chistoforou para el cargo de director del hospital de Victoria; revisar el origen de las deudas de los hospitales de Malleco, como también el estado actual de los contratos y nombramientos de los establecimientos de la Red, específicamente Angol y Victoria; revisar los honorarios cancelados en todo el Servicio desmenuzados por hospital, incluidas las direcciones de servicio y fuentes de financiamiento y los aumentos de grados y valores en contratos de honorarios a contar del año 2014 a la fecha, a la vez que la revisión del costo de los servicios médicos detallados e individualizados entre los año 2014 al 2016, y las resoluciones que autorizó cada uno de los pagos. 

Editor

Entradas recientes

Más de 17 mil millones de pesos recibieron contribuyentes de La Araucanía tras primera etapa de Operación Renta 2025

El Servicio de Impuestos Internos, que asistió presencialmente a más de tres mil contribuyentes a…

13 minutos hace

Municipalidad de Lautaro reconoció a 6 funcionarios de Carabineros en el marco del aniversario de la institución

Este 27 de abril se conmemoró el 98° aniversario de Carabineros. Por lo anterior es…

17 minutos hace

Recintos deportivos seguros: una prioridad municipal ineludible

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, Ingeniero Comercial-Contador Público y Auditor, Socio BELAT - Asesores y…

24 minutos hace

Senador Kast reafirma apoyo a la prórroga del Estado de Excepción y exige mayor efectividad en la lucha contra el terrorismo

En el marco de la discusión por una nueva prórroga del Estado de Excepción en…

30 minutos hace

Collipulli clama por su patrimonio: el olvido que carcome sus Monumentos Nacionales

A la vista de todos, pero al parecer lejos de las prioridades del Consejo de…

34 minutos hace

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

36 minutos hace