Categorías: Política y Economía

Diputado Rathgeb: “Servicio de Salud Araucanía Norte se ha convertido en una caja pagadora de favores políticos”

Legislador reitera petición a Contraloría para que agilice la revisión de antecedentes y denuncias presentadas por malos tratos a funcionarios y contratación con fines políticos.

Un nuevo llamado a la Contraloría de La República y al Ministerio de Salud a establecer inmediata resoluciones a las denuncias por la contratación y pago de sobresueldos a profesionales contratados con fines políticos al interior del Servicio de Salud Araucanía Norte, formuló el diputado Jorge Rathgeb.

El legislador, quien es integrante de la comisión de Salud de la Cámara Baja, reaccionó a los recientes informes de prensa que ratifican los recurrentes oficios y advertencias del legislador ante la Cámara y las múltiples denuncias de malos tratos e irregularidades presentadas por el presidente de la Fenats Unitaria de Victoria, Luis Novoa, que fundamentaban el  uso político de los recursos del Estado al interior del servicios, específicamente, la contratación de personal intrascendente para la atención de pacientes, la mala gestión y el aumento de los gastos administrativos por el pago de altos sueldos y beneficios a personal contratado con fines políticos, un hecho que mantiene con un alta deuda a recintos como el Hospital San José de Victoria.     

Todo nace de un reciente reporte de prensa donde la presidenta provincial de la CUT en Malleco y dirigente sindical del Hospital de Angol, Claudia Farías, ratifica el pago de una cantidad enorme de honorarios a funcionarios contratados en este Gobierno, muchos de los cuales ganan más dinero que otros funcionarios de carrera cumpliendo las mismas funciones. A esto se suma, según palabras de la dirigente en este reportaje, que muchos de estas personas son contratadas sin tener la experiencia suficiente para trabajar en estos cargos y con un sobresueldo evidente al grado por el que fueron reclutados, lo cual afecta directamente la carrera funcionaria de trabajadores y profesionales, la gestión del servicio y los recursos destinados para la atención de Salud en los hospitales de la provincia.

Farías señala que el Servicio de Salud Araucanía Norte “ha caído en presiones políticas de personeros la Nueva Mayoría”, precisando que los sumarios administrativos aplicados por la Subsecretaría de Salud a este servicio y a recintos como el Hospital San José de Victoria, no han respondido a las pruebas presentadas, siendo investigados por funcionarios del propio servicio que no han brindado la objetividad a estas indagaciones.

Para el diputado Rathgeb, la ratificación de malas prácticas y abusos al interior del Servicio de Salud Araucanía Norte, “es de suma gravedad, más cuando lo que veo es que el Ministerio de Salud y su Subsecretaría no hacen nada para fiscalizar y arreglar esto. A mí no se me ha entregado nada sobre los oficios y las solicitudes de sumarios que les he enviado desde el año 2014, lo que habla de una intención por encubrir el hecho que el servicio de Salud se ha convertido en una caja pagadora de favores políticos donde se pagan sobresueldos y donde familiares, amigos y operarios de altas autoridades políticas son reclutados con altos sueldos y beneficios, lo que perjudica el clima laboral y la atención de los pacientes de toda la zona”, precisó.

Antes estos nuevos antecedentes es que el diputado Jorge Rathgeb solicitará nuevamente a Contraloría que apure la revisión del sumario aplicado al director del hospital de Victoria, Julio Chistoforou por el director del Hospital de Angol, René Lopetegui; la revisión de los antecedentes presentados por el director Julio Chistoforou para el cargo de director del hospital de Victoria; revisar el origen de las deudas de los hospitales de Malleco, como también el estado actual de los contratos y nombramientos de los establecimientos de la Red, específicamente Angol y Victoria; revisar los honorarios cancelados en todo el Servicio desmenuzados por hospital, incluidas las direcciones de servicio y fuentes de financiamiento y los aumentos de grados y valores en contratos de honorarios a contar del año 2014 a la fecha, a la vez que la revisión del costo de los servicios médicos detallados e individualizados entre los año 2014 al 2016, y las resoluciones que autorizó cada uno de los pagos. 

Editor

Entradas recientes

Hospital Dr. Hernán Henriquez Aravena de Temuco celebra 127 años de historia en la atención de salud

La ceremonia comenzó con la presentación de la Banda Instrumental del Regimiento de Montaña N°8…

18 minutos hace

Escuela Epu Klei de Licán Ray cierra con éxito Mes de la Patria

El establecimiento realizó su segunda muestra folklórica, una instancia que reunió a estudiantes desde pre…

2 horas hace

Nueva Imperial será sede del 2° Ranking Liga Zona Sur de Patinaje Artístico

Entre el 9 y el 12 de octubre se desarrollará la Fecha Federada de la…

3 horas hace

Toltén invita a participar en concurso interregional de bandas de guerra

Bajo el nombre Tierra de líderes, este 25 de octubre en Toltén, se realiza el…

3 horas hace

Freire fue sede del XIV Seminario de Juntas de Vigilancia Rural

Con la participación de dirigentes de la zona costera y lacustre, autoridades comunales, parlamentarios, el…

3 horas hace

Con gran éxito municipio de Cholchol llevó a cabo el Primer Encuentro de Bandas Escolares Instrumentales

En esta primera versión participaron seis bandas de guerra de la comuna y de Galvarino,…

3 horas hace