Categorías: Política y Economía

Diputado Rathgeb y Barómetro Multigremial: “Las víctimas no creen en la Justicia y optarían por la autodefensa”

Su inquietud por las recientes cifras aportadas por la Multigremial de La Araucanía manifestó el diputado Jorge Rathgeb, tanto por la baja de las denuncias como en la probable preferencia de las víctimas de armarse y tomar la justicia por su propia mano al no creer en la acción de la Justicia Chilena.

Según el Barómetro entregado un total de 58 “denuncias por hitos violentos, con connotación indígena” ocurrieron durante el primer trimestre de 2016, en la Novena Región. La cifra muestra una fuerte disminución de las denuncias respecto al 2015, cuando el indicador fue de 105 hitos para el mismo período. Sin embargo, los dirigentes de la entidad aseguraron que aquella baja también esconde un mayor grado de violencia en los  diferentes ataques.

Para el diputado por Malleco, “esta situación es muy grave, porque si los hechos no se están denunciando es porque la gente siente que la Justicia no está cumpliendo su objetivo; que finalmente no se está sancionando a los responsables y eso lleva a que las personas a futuro puedan optar por autodefenderse o buscar justicia por su propia mano lo que va a aumentar el nivel de violencia en La Araucanía, donde las personas van a dejar de confiar en la Justicia y van a salir a combatir ellos una situación que los están afectando a ellos y a toda la zona”, señaló.

Rathgeb señaló que en La Araucanía, los niveles de aceptación de los tribunales de Justicia son muy bajos, “porque en esta zona no han sido capaces de descubrir y sancionar a los responsables y darle tranquilidad a las personas que quieren desarrollar una actividad productiva y rentable a nivel regional y nacional». 

«Ahora espero – agregó- que Carabineros no sólo se quede en decir que saben dónde están los violentistas, sino que también los atrapen porque es la única manera de avanzar en este tema, sin perjuicio de que busquemos la alternativa del diálogo como método para buscar la paz en La Araucanía, un diálogo donde no sólo estén autoridades y académicos, sino que las víctimas, las ex autoridades que les ha ido bien y mal en este proceso y quienes creen que la violencia es la forma de solucionar los problemas. A ellos hay que invitarlos a sentarse a la mesa para ver si están dispuestos a buscar alternativas de solución y si no están dispuestos a dialogar, que sea la opinión pública la que vea que ellos no quieren la paz”, señaló Rathgeb.

El diputado por Malleco, por último, rechazó el reciente ataque a una iglesia evangélica supuestamente a cargo de la organización Weichan Auka Mapu en la comuna de Padre Las Casas, esperando que este no sea nuevamente el inicio de una escalada de violencia en el territorio.

Editor

Entradas recientes

Temuco Celebra con éxito el Tradicional Desfile de Fiestas Patrias Pese a la Lluvia

Con gran entusiasmo y patriotismo, la ciudad de Temuco dio inicio a las celebraciones de…

3 horas hace

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

18 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

18 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

18 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

18 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

18 horas hace