Categorías: Política y Economía

Diputado Rathgeb y Barómetro Multigremial: “Las víctimas no creen en la Justicia y optarían por la autodefensa”

Su inquietud por las recientes cifras aportadas por la Multigremial de La Araucanía manifestó el diputado Jorge Rathgeb, tanto por la baja de las denuncias como en la probable preferencia de las víctimas de armarse y tomar la justicia por su propia mano al no creer en la acción de la Justicia Chilena.

Según el Barómetro entregado un total de 58 “denuncias por hitos violentos, con connotación indígena” ocurrieron durante el primer trimestre de 2016, en la Novena Región. La cifra muestra una fuerte disminución de las denuncias respecto al 2015, cuando el indicador fue de 105 hitos para el mismo período. Sin embargo, los dirigentes de la entidad aseguraron que aquella baja también esconde un mayor grado de violencia en los  diferentes ataques.

Para el diputado por Malleco, “esta situación es muy grave, porque si los hechos no se están denunciando es porque la gente siente que la Justicia no está cumpliendo su objetivo; que finalmente no se está sancionando a los responsables y eso lleva a que las personas a futuro puedan optar por autodefenderse o buscar justicia por su propia mano lo que va a aumentar el nivel de violencia en La Araucanía, donde las personas van a dejar de confiar en la Justicia y van a salir a combatir ellos una situación que los están afectando a ellos y a toda la zona”, señaló.

Rathgeb señaló que en La Araucanía, los niveles de aceptación de los tribunales de Justicia son muy bajos, “porque en esta zona no han sido capaces de descubrir y sancionar a los responsables y darle tranquilidad a las personas que quieren desarrollar una actividad productiva y rentable a nivel regional y nacional». 

«Ahora espero – agregó- que Carabineros no sólo se quede en decir que saben dónde están los violentistas, sino que también los atrapen porque es la única manera de avanzar en este tema, sin perjuicio de que busquemos la alternativa del diálogo como método para buscar la paz en La Araucanía, un diálogo donde no sólo estén autoridades y académicos, sino que las víctimas, las ex autoridades que les ha ido bien y mal en este proceso y quienes creen que la violencia es la forma de solucionar los problemas. A ellos hay que invitarlos a sentarse a la mesa para ver si están dispuestos a buscar alternativas de solución y si no están dispuestos a dialogar, que sea la opinión pública la que vea que ellos no quieren la paz”, señaló Rathgeb.

El diputado por Malleco, por último, rechazó el reciente ataque a una iglesia evangélica supuestamente a cargo de la organización Weichan Auka Mapu en la comuna de Padre Las Casas, esperando que este no sea nuevamente el inicio de una escalada de violencia en el territorio.

Editor

Entradas recientes

Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

El 68% de los encuestados del país señala la salud mental como su mayor problema…

4 horas hace

Construye Zero junto a Canada House inauguran edificio modular de vivienda social con estructura 100% en madera montado en 8 horas en La Araucanía

El proyecto combina innovación, sustentabilidad y eficiencia constructiva en un edificio de tres pisos levantado…

6 horas hace

Vecinos de Freire se unieron en proyecto de arborización

La iniciativa forma parte del proyecto ganador del Fondo Concursable 2025 de Aguas Araucanía en…

12 horas hace

Escuela Patricio Lynch de la comuna de Victoria se impuso en certamen de oratoria Inglés – Mapudungun

La iniciativa única en el país se consolida tras su cuarta versión teniendo como protagonistas…

12 horas hace

Superintendencia de Medio Ambiente y CChC Araucanía impulsan taller de actualización normativa sobre extracción responsable de áridos

· Con una alta convocatoria, se desarrolló el taller “Alcances normativos y ambientales de la…

12 horas hace

Los trofeos del fútbol mundial se exhiben este jueves en Lautaro

Gracias al compromiso con el deporte la Municipalidad de Lautaro, invita este jueves a disfrutar…

12 horas hace