“Domo Achawal”, obra escenica interdisciplinaria, comenzará su gira por La Araucanía

A través de presentaciones en diversas comunas de la región de la Araucanía, la obra “Domo Achawal” retorna al origen, es decir a la región donde, efectivamente, sucedieron los hechos que la obra aborda.

Esa llegó al gallinero por desespero familiar. No fue una decisión que hayan tomado con la cabeza, sino que lo hicieron con las orejas, con los ojos; partes humanas cansadas de oír gritos, de ver y no entender. Las manos hicieron el resto. No costó demasiado, después de todo la que llaman “Esa” siempre fue una cosa dócil. El gallinero… ¿Por qué el gallinero? ¿Quizás porque Esa siempre se entretuvo trepando? Pudo haber sido un palomar…, pero los Lemunao no conocen de poesía

DOMO ACHAWAL se inspira en la historia vivida por Corina Lemunao, conocida mediáticamente como “la mujer gallina”. Corina estuvo encerrada durante más de 20 años en el gallinero de su casa, ubicada en la comuna de Lonquimay; a lo largo de su encierro la mujer, autista y mapuche, adoptó la corporalidad y lenguaje de las aves que la rodeaban: las gallinas.

La pieza fue creada el año 2015 con aportes del Fondart Regional y contó, además, con apoyo del Instituto Francés y Ville de Nantes para una primera versión de la pieza, la cual fue creada en coproducción con la Compañía francesa Parole en l’Air y estrenada en Marzo 2015 durante la semana de la francofonía en Concepción.

Con un texto y un montaje de carácter interdisciplinario que fusiona teatro, danza y música en vivo; TEATRO LA OBRA compone una pieza escénica que estremece, cuestiona y se conecta con los y las asistentes a partir de la percepción emocional y no solamente desde una comprensión intelectual; superando así el uso de la palabra y de la narración lineal de los sucesos que inspiran la obra.

Este 2016 “Domo Achawal” retoma las funciones, iniciando una gira por la región de la Araucanía, la cual se hace posible nuevamente gracias a aportes del Fondart Regional. La gira inicia el 11 de abril y se extiende por 9 días dentro de los cuales, TEATRO LA OBRA, visitará: Angol, Padre las Casas, Villarica, Perquenco y, por supuesto, no podía faltar dentro de la programación el realizar funciones en la comuna de Lonquimay, comuna donde sucedieron realmente los hechos que inspiran la pieza.

Cabe destacar que las funciones a realizar se llevarán a cabo tanto para público general como también para estudiantes, esto último con el objetivo de propiciar en los jóvenes asistentes una reflexión respecto a los temas que la pieza aborda, dentro de los cuales podríamos mencionar la marginalidad, género y respeto a la diferencia; entre otros.

Sin embargo, más allá del contenido de la pieza, resulta interesante la estética que ésta utiliza. Efectivamente, herramientas del teatro, la danza y la música en vivo se unen en escena, logrando romper con un relato que, tal vez, pudiese pensarse predecible; para ir en búsqueda de un lenguaje más universal que se vincula con lo más intrínseco del ser humano: la emoción.

La programación precisa para la circulación de DOMO ACHAWAL en la región de la Araucanía es la siguiente:

  • Lunes 11 de abril 2016, 20:00 horas – Centro Cultural de Angol
  • Miércoles 13 de abril 2016, 19:00 horas – Gimnasio Municipal Comuna Lonquimay
  • Viernes 15 de abril 2016, 20:00 horas – Centro cultural de Padre Las Casas
  • Sábado 16 de abril 2016, 20:00 horas – Centro cultural de Perquenco
  • Lunes 18 de abril 2016, 20:00 horas – Centro cultural Liquen, Villarrica

Además se realizarán funciones dirigidas a estudiantes en las comunas de Angol, Lonquimay, Padre las casas y Villarrica.

Equipo creativo

  • Gisel Sparza Sepúlveda- Dramaturgia y dirección general.
  • Juanita Saavedra Gutiérrez- Coreógrafa e intérprete.
  • Javiera Hinrichs Deppe- Dirección musical e intérprete.
  • Luz Pares Fuentes- Intérprete.
  • Cristóbal Santa María Cea- Intérprete.
  • Nessagara- Escenografía y vestuario.
  • Mauricio Campos- Iluminación.
  • Irene Colin Boucher- Producción y difusión.
  • Nuevo Hombre- Producción audiovisual.
  • Gabriela Solís- Diseño gráfico.

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

2 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

2 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

2 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

2 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

2 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

2 horas hace