El Programa Residencia Familiar Estudiantil busca apoyar a estudiantes en situación de vulnerabilidad, que viven en localidades alejadas y que necesitan trasladarse a otro lugar para continuar sus estudios. Para esto, se ofrece en casas de familias tutoras, alojamiento, alimentación y apoyo afectivo que favorezcan el desarrollo integral de los estudiantes de Educación Básica (7° y 8°), Media y Superior.
Este año en la Araucanía serán 1.166 estudiantes de enseñanza media y 194 de educación superior los que recibirán el beneficio, es decir, en total son 1.3607 los estudiantes que se verán beneficiados por el Programa Residencia Familiar Estudiantil de Junaeb que permitirá que jóvenes desde Séptimo Básico hasta Educación Superior puedan moverse desde sus lugares de origen hacia otras ciudades o localidades para continuar sus estudios, contando con alojamiento y alimentación en casas de familias que ejercen el rol de tutoras.
Es esto lo que destaca la Directora Regional de Junaeb Araucanía Carola Rodríguez, “dentro de la oferta de programas de apoyo disponible con los que cuenta Junaeb, Residencia Familiar Estudiantil tiene este componente adicional, que es el que cumplen las familias tutoras, quienes entregan no sólo el espacio para que lleguen estos jóvenes a desarrollar sus estudios, sino que también les entregan el afecto para aminorar el impacto de dejar sus localidades de nacimiento y llegar a otros centros urbanos” afirmó.
La iniciativa, que permite que jóvenes desde Séptimo Básico hasta Educación Superior puedan moverse desde sus lugares de origen hacia otras ciudades o localidades para continuar sus estudios, está presente en 491 hogares de la región distribuidos en las comunas de Temuco, Traiguén, Purén, Lumaco, Angol, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Freire, Lautaro, Galvarino, Ercilla, Lonquimay, Los Sauces, Victoria, Pitrufquén, Carahue, Toltén, Saavedra, Curacautin, Gorbea, Cunco, Pucón y Vilcún.
El Programa tiene en la Araucanía una inversión que supera los mil millones de pesos, con el objetivo de favorecer la mantención de los jóvenes en el sistema educativo, permitiendo su desarrollo integral en un ambiente que no afecte su desempeño.
Pueden acceder los jóvenes que viven en sectores rurales y/o aislados, en los que no existen establecimientos que permitan la continuidad de sus estudios o con una oferta limitada que no responde a los intereses de los estudiantes.
Una vez que los jóvenes ingresan al sistema, pueden continuar hasta terminar la Educación Superior, renovando el beneficio año tras año.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…