Público angolino podrá disfrutar hoy de obra teatral “Domo Achawal”

Obra se inspira en la historia real vivida por Corina Lemunao de Lonquimay, conocida como “La mujer gallina”.

La Compañía «La Obra Teatro» comienza hoy  en Angol, una serie de presentaciones en La Araucanía. Es así como a las 20 horas presenta la obra “Domo Achawal” con entrada liberada en el Centro Cultural.

DOMO ACHAWAL

Recordar que la obra “Domo Achawal” se inspira en la historia vivida por Corina Lemunao, conocida mediáticamente como “La mujer gallina”.

Corina estuvo encerrada durante más de 20 años en el gallinero de su casa, ubicada en Lonquimay. A lo largo de su encierro la mujer, autista y mapuche, adoptó la corporalidad y lenguaje de las aves que la rodeaban: las gallinas.

La pieza fue creada el año 2015 con aportes del Fondart regional y contó, además, con apoyo del Instituto Francés y Ville de Nantes para una primera versión de la pieza, la cual fue creada en coproducción con la Compañía francesa Parole en l’Air y estrenada en marzo de mismo año durante la semana de la francofonía en Concepción.

Con un texto y un montaje de carácter interdisciplinario que fusiona teatro, danza y música en vivo, Teatro la obra compone una pieza escénica que estremece, cuestiona y se conecta con los y las asistentes a partir de la percepción emocional y no solamente desde una comprensión intelectual; superando así el uso de la palabra y de la narración lineal de los sucesos que inspiran la obra.

GIRA REGIONAL

Este 2016 “Domo Achawal” retoma las funciones, iniciando una gira por La Araucanía, la cual se hace posible nuevamente gracias a aportes del Fondart. La gira inicia el 11 de abril y se extiende por 9 días dentro de los cuales,

Así la compañía visitará Angol, Padre las Casas, Villarrica, Perquenco y, por supuesto, no podía faltar dentro de la programación el realizar funciones en Lonquimay, comuna donde sucedieron realmente los hechos que inspiran la pieza.

 

Editor

Entradas recientes

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

14 minutos hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

15 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

17 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

17 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

17 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

17 horas hace