Categorías: Comunas

Durante las próximas semanas CECOSF de Ñancul en Villarrica abrirá sus puertas a la comunidad

Con una mirada bio- sico- social, abrirá sus puertas a la comunidad de Ñancul, a comienzos del año entrante, su nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar.

Así lo explicó la directora de Salud de la Municipalidad de Villarrica, Myrja Pérez quien dijo esta modalidad de atención será distinta a lo que habitualmente se conoce en los Centros Asistenciales de Salud, ya que el protagonismo lo tendrá el trabajo comunitario de Ñancul, donde los actores principales serán los usuarios con una activa participación y con un modelo integral de salud familiar.

“Es importante que la comunidad de Ñancul sepa que este nuevo CECOSF fue seleccionado, dentro de 100 proyectos que el Servicio de Salud ejecutaría a nivel país, en tanto este proyecto fue presentado durante el 2014 por los profesionales de la Secplan y del Departamento de Salud de nuestro Municipio, por lo que nos sentimos muy orgullosos al habérnoslo adjudicado y por su puesto ahora que está a punto de ser entregado a los vecinos de la localidad”, comentó el alcalde Pablo Astete.

Destacar que en esta moderna edificación trabajarán entre otros profesionales un asistente social, sicólogo, asesor comunitario, médico, odontólogo, enfermera y paramédico, además de una matrona.

La inversión cercana a los 500 millones de pesos fue gestionada por la administración del alcalde Astete, ante el Servicio de Salud Araucanía Sur, destacando que la nueva construcción que contempla 257 metros cuadrados, más 31 metros para el área exterior, dispondrá de sala de espera, baños, box de consulta, box multipropósito, box para procedimientos, box ginecológico- obstétrico y otro para la atención dental, además de contar con un equipo electrógeno que permitirá la autonomía energética del lugar.

Así esta nueva obra que se ejecuta en Ñancul cumplirá con todos los estándares médicos requeridos, beneficiando de manera directa a las familias de este importante sector de la comuna de Villarrica y de sus alrededores, brindándoles no solo soluciones médicas sino contribuyendo en una cultura preventiva y de autocuidado en la población.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace