Categorías: Comunas

Inician obras de construcción del nuevo Cecosf Ñancul de la Comuna de Villarrica

Con la instalación de “Piedra Testimonial” se iniciaron las obras del Centro Comunitario de Salud Familiar Ñancul instalado en la localidad del mismo nombre perteneciente a la Comuna de Villarrica.

Una inversión cercana a los 480 millones de pesos es la que el Servicio de Salud Araucanía Sur realizará en la construcción y equipamiento del Centro Comunitario de Salud Familiar, Cecosf Ñancul. El recinto asistencial, permitirá a los habitantes de la localidad de Ñancul y de la Comuna de Villarrica contar con un servicio convenientemente equipado y con instalaciones de calidad y confortabilidad necesarias.

Las obras –que se realizaron en el marco del Programa de Inversiones de la Presidenta Michelle Bachelet – significan la construcción de un dispositivo de salud de 247 metros cuadrados de construcción y teniendo en sus dependencias boxes de atención multipropósito, para examen, de procedimientos, gineco obstétrico, dental, botiquín, some y archivo. Además, contará con cuatro baños, sala multiuso, sala de espera y dependencias de mantención, implicando una inversión cercana a los 480 millones pesos provenientes del Ministerio de Salud, mientras que la Municipalidad aportó con el terreno debidamente saneado para la construcción de esta obra.

En la oportunidad, tanto el alcalde, Pablo Astete como el director del SSAS, Milton Moya firmaron un documento que protocolizó el inicio de estas obras y que fue colocado en una cápsula la que posteriormente fue enterrada por las autoridades presentes, en la misma zona donde ya comienza las obras del CECOSF Ñancul.

“El Servicio de Salud Araucanía Sur, a través del plan de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, contará con una de las inversiones en salud de mayor cuantía de los últimos 30 años”, así lo señaló el director del Servicio de Salud dr. Milton Moya Krause quien destacó la inversión que viene realizando la repartición en la zona lacustre como en la región.

La autoridad, recalcó la importancia que tiene para un sector de la población recibir este tipo de Centros Comunitarios de Salud Familiar, Cecosf, y sentir que la salud está cada vez más cerca. “Estamos respondiendo a una sentida necesidad de un sector de difícil acceso y altamente vulnerable como es el caso de Ñancul. De esta manera, estamos iniciando las obras del Cecosf Ñancul y que contempla una inversión superior a los 400 millones de pesos y que prácticamente vendrá a sustituir la posta que se encuentra en el lugar, y donde se instalará este Cecosf que es este pequeño consultorio que generará atención continua en beneficio de los habitantes de esta localidad”, señaló.

El director, destacó las obras en salud que ha llevado a cabo el Servicio en el nodo lacustre – Villarrica, Pucón, Loncoche- lo que se ha visto reflejado en el aumento de las inversiones en salud para el sector. “Obras como el mejoramiento de la urgencia del Hospital de Villarrica, el diseño y esperamos durante este gobierno, la licitación del nuevo hospital y además a mediados del mes de julio estamos en los procesos de licitación del Servicio de Urgencia de Alta Resolución, SAR, de Pucón perteneciente al nodo Villarrica que es otro de los SAR que estamos construyendo a nivel de Servicio”.

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete se mostró satisfecho con el inicio del hito constructivo de una obra tan esperada y anhelada por tanto años por los vecinos de la localidad de Ñancul. “Sin duda, hemos logrado cosas muy importantes en el ámbito de salud para nuestra población y esto gracias a la gestión del Servicio de Salud y el aporte de ministerio de Salud”.

El edil, explicó que mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad de Ñancul es lo principal, “particularmente con unidades como ésta que se encuentran ubicadas en una situación rural-urbana consolidada y con proyectos importantes de mejoramiento, hace mucho sentido tener dispositivos de salud que entreguen una atención como la gente se merece”, agregó.

En tanto, Alicia Peña, presidenta de la Junta de Vecinos Lo Cipreses de Ñancul, no ocultó su alegría al ver materializado el sueño que por tanto años ella y otros dirigentes del sector sacaron adelante, en el que “trabajando unidos con las autoridades y organizados, logramos ser escuchados por las autoridades y así obtener como mucho otros proyectos para el sector, un centro de salud que consolidará nuestro bienestar y el de nuestros hijos”, explicó.

La actividad se realizó en el mismo lugar donde se emplazará el nuevo centro de salud primaria, y a ella asistió el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Milton Moya Krause junto al alcalde de la Comuna de Villarrica, Pablo Astete, el Seremi de Salud, dr. Carlos Gonzalez, los diputados Fuad Chahín y Fernando Meza, Concejales y dirigentes sociales de la Comuna de Villarrica quienes dieron el vamos a la instalación de la ‘piedra testimonial’ del futuro Centro Comunitario de Salud Familiar, CECOSF Ñancul de la Comuna de Villarrica, y con ello se dio por iniciadas las obras del recinto.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

12 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

14 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

16 horas hace