Categorías: Actualidad

En Malleco y Cautín se realizaron talleres sobre migración y racismo

La iniciativa financiada por el Consejo de la Cultura y las Artes, patrocinada y apoyada por el Sename pretende poner en discusión el creciente fenómeno de las migraciones.

Alrededor de 25 niños, niñas y adolescentes de los consejos consultivos de la comuna de Villarrica, Pucón y Gorbea, tanto nacionales como extranjeros participaron en el taller Migraciones y Racismo, como parte de la segunda versión financiada por el Consejo nacional de la Cultura y las Artes y patrocinado por el Sename.

De acuerdo a lo expresado por la coordinadora del proyecto, Marisol Chávez, entusiasta promotora y defensora de los derechos de los migrantes y el respeto por la interculturalidad, la idea de la iniciativa surgió originalmente con la finalidad de conmemorar el 21 de marzo, como día internacional por la eliminación de la discriminación racial, establecido por la Unesco en 1960 y que permitiera generar un espacio de encuentro y de reflexión crítica en torno a las prácticas racistas y las construcciones sociales que las fundamentan: “Este año ampliamos la conmemoración del día por la eliminación de la discriminación racial y lo extendimos a talleres de discusión y análisis de la temática, apoyados por el Sename y particularmente por las OPD. Hoy existe necesidad de hablar con niños, niñas y adolescentes porque están ávidos de hablar sobre diversidad”

El ciclo de talleres, efectuados en Angol y Villarrica, con el apoyo de las Oficinas de Protección de Derechos de la Infancia y adolescencia, OPD, instancias municipales en co-dependencia con el Sename permitió sensibilizar a la población sobre estas prácticas discriminatorias, reconociéndolas como una problemática fundada en prejuicios y estereotipos que impiden aprovechar la riqueza que genera la diversidad.

En la ocasión asistieron niños y niñas provenientes de países como Brasil, Perú y Guatemala, quienes además tuvieron la oportunidad de exponer respecto de sus propias experiencias.

Nicole Bardi, 14 años, estudiante del liceo Bicentenario Araucanía, de Villarrica, proveniente de Guatemala, dijo: “el taller es una buena experiencia que todos los niños deberían tener porque toda la información que nos entregaron nos sirve para nuestra vida personal y social, además que nos ayuda a comprender la sociedad y tratar de arreglar algunas de las cosas malas que tiene”.

De igual forma, Benjamín Pino 11 años, cursa sexto año de la Escuela Nuestra Señora de Fátima, de Pucón dijo: “Fue una buena experiencia que me dejó muchos aprendizajes sobre todo en lo referido a la discriminación y que muchas veces la aplicamos por desconocimiento. Entonces, nosotros nos podemos convertir en socializadores de la no discriminación”

Para Cinthia Gómez, gestora comunitaria de la OPD Cautín-Cordillera la experiencia es importante: ”Por cuanto los niños, niñas y adolescentes son capaces de abrir su mente y conocimientos para replicarlos con sus pares, con sus comunidades y familias.”

Finalmente, Ximena Oñate, directora regional del Sename felicitó a los organizadores por la ejecución de estos talleres, pero también el trabajo de niños y niñas de la zona lacustre: “Contra la discriminación no hay excusas, por lo que sólo queda reiterar las felicitaciones por el compromiso que hoy hicieron para promover un trato realmente respetuoso entre niños, niñas y adultos”.

Para el jueves 26 de este mes está programado el último taller que se efectuará en Temuco, para posteriormente concluir el proceso con una actividad artística en contra de la discriminación.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

30 minutos hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

2 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

3 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

3 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

3 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

3 horas hace