En Temuco capacitarán a familias para incentivar el buen uso de la energía

En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, celebrado cada 5 de marzo, la Municipalidad de Temuco y la Seremi de Energía firmaron esta mañana (08 de marzo) un convenio de colaboración para capacitar a las familias de la comuna en materias de eficiencia energética. El objetivo de dicha iniciativa es generar una potencial disminución del consumo eléctrico residencial y un uso más eficiente de la energía en hogares vulnerables, considerando para eso la entrega de un «kit eficiente».

A través del programa «Difusión y educación para el buen uso de la energía» se estima beneficiar a 10.500 familias vulnerables de la región de La Araucanía. Esto, mediante un convenio de colaboración establecido con todos los municipios.

La primera comuna en firmar este convenio fue Temuco, que oficializó la iniciativa firmando el acuerdo de colaboración y montando una muestra en la plaza Aníbal Pinto para exponer diversas iniciativas en materia de eficiencia energética, participando la CGE, Frontel, Universidad de La Frontera, Universidad Católica, Unidad de Medio Ambiente Municipal y la Seremi de Energía.

En la oportunidad, el Alcalde Miguel Becker dijo que «en conjunto con el Seremi de Medio Ambiente hemos logrado un trabajo mancomunado positivo para el uso de las energías renovables y tener unas mejores condiciones de medio ambiente. Así que realmente estamos contentos y avanzando, porque creemos que esta es la forma del uso adecuado de la energía, con pequeños detalles que nos van a permitir un ahorro sustancial dentro de los domicilios. Este es un esfuerzo que debemos hacer todos para que Temuco tenga una mejor condición de vida y podamos avanzar en estos proyectos», recalcó el jefe comunal.

Por su parte, el Seremi de Energía de La Araucanía, Aldo Alcayaga, indicó que «a partir de este año estamos haciendo un recambio en los programas porque queremos hacernos cargo de la meta de que el año 2025 un 20% del consumo de nuestra matriz eléctrica, energética, sea explicado por ahorro en energía, entonces estamos reestructurando nuestros programas para darle un mayor impacto en la ciudanía y que internalice el ahorro energético. De esa manera nosotros vamos a partir firmando 32 convenios con todos los municipios de la región y hemos partido con el Temuco, debido a que con la comuna ya hemos registrado muchos avances en esta materia», enfatizó el Seremi de Energía.

Cabe destacar, que este programa es un complemento a la introducción de “Estándares Mínimos de Eficiencia Energética” (MEPS por su sigla en inglés) y apunta a facilitar la transición hacia una iluminación más eficiente en los hogares nacionales, donde el  Estado estableció que a partir de fines del 2014, y en forma gradual, se dejarán de comercializar ampolletas ineficientes, lo que implicará grandes beneficios a las familias y a la sociedad en su conjunto, ya que  se reducirán los costos en consumo eléctrico de las  viviendas.

Editor

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

10 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

10 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

10 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

11 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

11 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

11 horas hace