El traspaso de estos derechos -que estaban en manos de la iglesia católica- fue posible gracias a las conversaciones sostenidas entre la primera autoridad comunal y el Obispo Héctor Vargas, quienes coincidieron en la importancia de realizar las gestiones correspondientes, para que numerosas familias, puedan postular a proyectos de riego y agua potable.
“Agradezco el gesto de la iglesia católica para nuestra comuna; en particular la entrega de derechos de agua para que nuestras comunidades se puedan desarrollar en diferentes ámbitos” (…) “Próximamente estaremos realizando los cambios sobre los puntos de captación para que nuestra gente pueda hacer uso de este recurso y postular a proyectos de riego y agua potable”, manifestó el alcalde Fernando Huaiquil.
OBISPADO
En esta línea el obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas destacó la labor del municipio local y alcalde en la concreción de esta iniciativa:
“Esto se ha canalizado a través de la Fundación Afodegama del Obispado y el equipo municipal de Galvarino, que ha colaborado de forma importante agilizando las gestiones para que esto se pudiera llevar a cabo”, dio a conocer el Obispo de Temuco, Monseñor Hector Vargas.
BENEFICIADOS
Los asistentes expresaron su satisfacción por la concreción de este importante logro, puesto que el traspaso de estos derechos, les permitirá ir resolviendo el problema de abastecimiento hídrico causado por la expansión de plantaciones de pino y eucaliptus y la apropiación de distintos cursos de agua en manos de particulares y empresas forestales.
David Días, presidente del Comité de Agua Potable Rural de Rahue, señaló: “Considero muy positivo que en el contexto actual de la privatización de las aguas en Chile, las gestiones de nuestras autoridades permitan que este recurso pase a manos de las comunidades”.
Oscar Contreras, presidente de la Comunidad Indígena de Pangueco añadió: “como comunidad necesitamos trabajar para el sustento de nuestras familias y tener propiedad sobre las aguas nos permitirá potenciar mucho más el ámbito productivo”.
Finalmente los derechos agua ubicados en el río Chol Chol, fueron entregados a la Comunidad Antonio Peñeipil de Cuel Ñielol, Comunidad Pangueco Grande Soto Lincoñir, Comunidad Andrés Huinca de Trabunquillem, Comunidad Lorenzo levipan de Pitraco Dollinco y la comunidad Felipe carilaf y Juan Antipi de Quinahue. Mientras que los comités de agua potable rural beneficiados fueron Wimpil del sector Mañiuco, Comité de Villa Coihueco, Comité APR Rahue y Comité Villa El capricho. En total se entregaron 93 litros por segundos distribuidas en estas comunidades y comités.
La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…
El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…
Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…
Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…
El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…
El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…