Categorías: Actualidad

Entregan derechos de agua a comités de agua potable y comunidades mapuche de Galvarino

En una ceremonia encabezada por el alcalde de Galvarino, Fernando Huaiquil Paillal y el Obispo de Temuco, Monseñor Héctor Vargas, se entregaron 9 títulos de dominio con derechos de agua para comunidades mapuche y comités de agua potable.

El traspaso de estos derechos -que estaban en manos de la iglesia católica- fue posible gracias a las conversaciones sostenidas entre la primera autoridad comunal y el Obispo Héctor Vargas, quienes coincidieron en la importancia de realizar las gestiones correspondientes, para que numerosas familias, puedan postular a proyectos de riego y agua potable.

“Agradezco el gesto de la iglesia católica para nuestra comuna; en particular la entrega de derechos de agua para que nuestras comunidades se puedan desarrollar en diferentes ámbitos” (…) “Próximamente estaremos realizando los cambios sobre los puntos de captación para que nuestra gente pueda hacer uso de este recurso y postular a proyectos de riego y agua potable”, manifestó el alcalde Fernando Huaiquil.

OBISPADO

En esta línea el obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas destacó la labor del municipio local y alcalde en la concreción de esta iniciativa:

“Esto se ha canalizado a través de la Fundación Afodegama del Obispado y el equipo municipal de Galvarino, que ha colaborado de forma importante agilizando las gestiones para que esto se pudiera llevar a cabo”, dio a conocer el Obispo de Temuco, Monseñor Hector Vargas.

BENEFICIADOS

Los asistentes expresaron su satisfacción por la concreción de este importante logro, puesto que el traspaso de estos derechos, les permitirá ir resolviendo el problema de abastecimiento hídrico causado por la expansión de plantaciones de pino y eucaliptus y la  apropiación de distintos cursos de agua en manos de particulares y empresas forestales.

David Días, presidente del Comité de Agua Potable Rural de Rahue, señaló: “Considero muy positivo que en el contexto actual de la privatización de las aguas en Chile, las gestiones de nuestras autoridades permitan que este recurso pase a manos de las comunidades”.

Oscar Contreras, presidente de la Comunidad Indígena de Pangueco añadió: “como comunidad necesitamos trabajar para el sustento de nuestras familias y tener propiedad sobre las aguas nos  permitirá potenciar mucho más el ámbito productivo”.

Finalmente los derechos agua  ubicados en el río Chol Chol, fueron entregados a la Comunidad Antonio Peñeipil de Cuel Ñielol, Comunidad Pangueco Grande Soto Lincoñir, Comunidad Andrés Huinca de Trabunquillem, Comunidad Lorenzo levipan de Pitraco Dollinco y la comunidad Felipe carilaf y Juan Antipi de Quinahue. Mientras que los comités de agua potable rural beneficiados fueron Wimpil del sector Mañiuco, Comité de Villa Coihueco, Comité APR Rahue y Comité Villa El capricho. En total se entregaron 93 litros por segundos distribuidas en estas comunidades y comités.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

21 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

50 minutos hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

1 hora hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

4 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace