Categorías: Actualidad

Escolares de 15 escuelas rurales serán favorecidos con nueva infraestructura

Desde el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, el Seremi de Educación Marcelo Segura, acompañado por diversas autoridades regionales, encabezadas por el Gobernador de Cautín, José Montalva, lideró esta mañana el lanzamiento del plan piloto de mejoramiento de infraestructura de escuelas rurales.

Según explicó la primera autoridad educacional, este es un plan piloto en Chile, que parte en La Araucanía, que busca elevar los estándares de las escuelas rurales. “Hasta hace un tiempo la escuela rural siempre fue sinónimo de -entre comillas- mala educación  y en el marco de la Reforma Educacional lo que queremos hacer es cambiar esa lógica”, destacó.

Agregó el Secretario Ministerial que había que hacer un esfuerzo como Estado y como Gobierno para fortalecer la infraestuctura pública de las escuelas del campo. “Es por eso que hoy día sellamos el compromiso de diseñar 15 establecimientos y llevar a cabo el próximo año su ejecución, con una inversión que va a bordear cerca de los 6 mil millones de pesos”, informó la autoridad.

Los establecimientos favorecidos  son de  9 comunas de  la región (Lonquimay, Vilcún, Teodoro Schmidt, Los Sauces, Galvarino, Cholchol, Imperial, Purén y Melipeuco) y concentran una matrícula cercana a los 272 estudiantes, ya que cuentan con modalidad de aulas mutigrados; es decir, en una sala de clases los profesores trabajan con niños y niñas de 1ero a 6to básico al unísono. Este tipo de establecimientos en La Araucanía llegan al 58% del total de comunidades educativas existentes en la región.

En la emotiva ceremonia,  que contó con la representación artística de las raíces folclóricas de la Caleta de Queule, intepretada por estudiantes de la Escuela Rayen Lafquen de la comunda de Toltén, el Secretario Ministerial llevó a cabo la firma de protocolos de colaboración con los alcaldes y directores de educación municipal de las comunas donde se ejecutarán estos proyectos de reposición.

Así, ambas instancias asumieron el compromiso público frente a representantes de estudiantes, apoderados y docentes de las 15 escuelas favorecidas, en avanzar con miras a iniciar las obras civiles el año próximo, mientras en los que resta de este se culminarán el trabajo de diseño de cada uno de los establecimientos.

Finalmente, el Alcalde Subrogante de Vilcún, Jorge Roa, celebró la iniciativa gubernamental ya que “permite que los gobiernos locales puedan atender con mejor infraestructura a los colegios rurales  y ser así parte del mejoramiento de la educación de los niños de nuestra comuna”, indicó.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace