Categorías: Actualidad

Escolares de 15 escuelas rurales serán favorecidos con nueva infraestructura

Desde el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, el Seremi de Educación Marcelo Segura, acompañado por diversas autoridades regionales, encabezadas por el Gobernador de Cautín, José Montalva, lideró esta mañana el lanzamiento del plan piloto de mejoramiento de infraestructura de escuelas rurales.

Según explicó la primera autoridad educacional, este es un plan piloto en Chile, que parte en La Araucanía, que busca elevar los estándares de las escuelas rurales. “Hasta hace un tiempo la escuela rural siempre fue sinónimo de -entre comillas- mala educación  y en el marco de la Reforma Educacional lo que queremos hacer es cambiar esa lógica”, destacó.

Agregó el Secretario Ministerial que había que hacer un esfuerzo como Estado y como Gobierno para fortalecer la infraestuctura pública de las escuelas del campo. “Es por eso que hoy día sellamos el compromiso de diseñar 15 establecimientos y llevar a cabo el próximo año su ejecución, con una inversión que va a bordear cerca de los 6 mil millones de pesos”, informó la autoridad.

Los establecimientos favorecidos  son de  9 comunas de  la región (Lonquimay, Vilcún, Teodoro Schmidt, Los Sauces, Galvarino, Cholchol, Imperial, Purén y Melipeuco) y concentran una matrícula cercana a los 272 estudiantes, ya que cuentan con modalidad de aulas mutigrados; es decir, en una sala de clases los profesores trabajan con niños y niñas de 1ero a 6to básico al unísono. Este tipo de establecimientos en La Araucanía llegan al 58% del total de comunidades educativas existentes en la región.

En la emotiva ceremonia,  que contó con la representación artística de las raíces folclóricas de la Caleta de Queule, intepretada por estudiantes de la Escuela Rayen Lafquen de la comunda de Toltén, el Secretario Ministerial llevó a cabo la firma de protocolos de colaboración con los alcaldes y directores de educación municipal de las comunas donde se ejecutarán estos proyectos de reposición.

Así, ambas instancias asumieron el compromiso público frente a representantes de estudiantes, apoderados y docentes de las 15 escuelas favorecidas, en avanzar con miras a iniciar las obras civiles el año próximo, mientras en los que resta de este se culminarán el trabajo de diseño de cada uno de los establecimientos.

Finalmente, el Alcalde Subrogante de Vilcún, Jorge Roa, celebró la iniciativa gubernamental ya que “permite que los gobiernos locales puedan atender con mejor infraestructura a los colegios rurales  y ser así parte del mejoramiento de la educación de los niños de nuestra comuna”, indicó.

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

10 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

10 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

10 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

11 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

11 horas hace