Categorías: Actualidad

Escolares de 15 escuelas rurales serán favorecidos con nueva infraestructura

Desde el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, el Seremi de Educación Marcelo Segura, acompañado por diversas autoridades regionales, encabezadas por el Gobernador de Cautín, José Montalva, lideró esta mañana el lanzamiento del plan piloto de mejoramiento de infraestructura de escuelas rurales.

Según explicó la primera autoridad educacional, este es un plan piloto en Chile, que parte en La Araucanía, que busca elevar los estándares de las escuelas rurales. “Hasta hace un tiempo la escuela rural siempre fue sinónimo de -entre comillas- mala educación  y en el marco de la Reforma Educacional lo que queremos hacer es cambiar esa lógica”, destacó.

Agregó el Secretario Ministerial que había que hacer un esfuerzo como Estado y como Gobierno para fortalecer la infraestuctura pública de las escuelas del campo. “Es por eso que hoy día sellamos el compromiso de diseñar 15 establecimientos y llevar a cabo el próximo año su ejecución, con una inversión que va a bordear cerca de los 6 mil millones de pesos”, informó la autoridad.

Los establecimientos favorecidos  son de  9 comunas de  la región (Lonquimay, Vilcún, Teodoro Schmidt, Los Sauces, Galvarino, Cholchol, Imperial, Purén y Melipeuco) y concentran una matrícula cercana a los 272 estudiantes, ya que cuentan con modalidad de aulas mutigrados; es decir, en una sala de clases los profesores trabajan con niños y niñas de 1ero a 6to básico al unísono. Este tipo de establecimientos en La Araucanía llegan al 58% del total de comunidades educativas existentes en la región.

En la emotiva ceremonia,  que contó con la representación artística de las raíces folclóricas de la Caleta de Queule, intepretada por estudiantes de la Escuela Rayen Lafquen de la comunda de Toltén, el Secretario Ministerial llevó a cabo la firma de protocolos de colaboración con los alcaldes y directores de educación municipal de las comunas donde se ejecutarán estos proyectos de reposición.

Así, ambas instancias asumieron el compromiso público frente a representantes de estudiantes, apoderados y docentes de las 15 escuelas favorecidas, en avanzar con miras a iniciar las obras civiles el año próximo, mientras en los que resta de este se culminarán el trabajo de diseño de cada uno de los establecimientos.

Finalmente, el Alcalde Subrogante de Vilcún, Jorge Roa, celebró la iniciativa gubernamental ya que “permite que los gobiernos locales puedan atender con mejor infraestructura a los colegios rurales  y ser así parte del mejoramiento de la educación de los niños de nuestra comuna”, indicó.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

5 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

5 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

5 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

5 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

6 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

6 horas hace