Categorías: ComunasEducación

Escuela Rural Municipal de Conquil inicia año escolar con renovada infraestructura

Un gran avance presentan las obras de mejoramiento de la Escuela Rural Conquil, establecimiento que gracias a una inversión de 200 millones de pesos acogerá con renovada infraestructura a su comunidad educativa.

Los recursos fueron gestionados por la actual administración municipal ante el Ministerio de Educación, en la línea de Mejoramiento de Infraestructura Escolar Pública, en el marco de la Reforma Educacional y han permitido aumentar al doble la matrícula.

Ubicado en el kilómetro 15 del camino que une a la ciudad de Villarrica con la localidad del Pirao, este establecimiento forma parte de las 18 unidades educativas administradas por la Municipalidad y este año, luego de una larga espera, abrirá la educación pre básica, brindando así una concreta solución a las familias que viven en este cada vez más poblado sector de la comuna.

“Se está modificando casi al 100% la infraestructura de la escuela, donde hay salas nuevas y el ambiente de trabajo va a ser bastante mejor. Además, resaltar lo que significa invertir en el sector rural, mejorar las escuelas rurales, donde cada vez hay mayor aumento de población. Con esto, se resguarda la identidad cultural de la comuna, fortalece al sector rural y por supuesto los más beneficiados son los niños”, señaló Juan Alcapán, director de la Escuela de Conquil

La ejecución de los trabajos se iniciaron en enero y se espera finalicen antes del 20 de abril,  fecha en la que está contemplado el inicio de clases para esta importante escuela rural.

Al rescate de la identidad cultural

Sin duda uno de los aspectos que más distingue a la Escuela Rural Municipal de Conquil, es el rescate de la identidad cultural, ello queda en evidencia ya que se trata de una unidad educativa multicultural donde el idioma Mapudungun es parte de la malla curricular.

Asimismo, como una forma de conservar y rescatar las tradiciones ancestrales, esta comunidad educativa realiza diversas actividades para conmemorar el WeTripantu o nueva salida del sol.

Para la profesora Susana Jimenez, de la Escuela de Conquil “El ambiente nos otorga la posibilidad de hacer real una mejor educación, que no tenga mayor distinción la educación rural de la urbana. Esto ayuda a la formación de los niños de manera integral. Se pretende destacar lo que es la educación rural aprovechando los espacios naturales que tenemos como nuestro entorno, ríos, la naturaleza, para potenciar también la identidad de los chicos. Nosotros nos caracterizamos también por tener un sello intercultural y le queremos sacar provecho a eso, potenciando los recursos con los que se cuenta”, señaló.

Con esta completa renovación en las instalaciones de esta escuela, se hace evidente la real preocupación del Municipio por brindar a sus alumnos una estadía cómoda y confortable en las salas de clases, lo que sin duda contribuye a otorgar una educación de calidad.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

2 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

3 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

3 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

4 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

4 horas hace