Categorías: ComunasEducación

Sala Cuna y Jardín Infantil Ayun Piuke de Conquil: Un gran aporte a la educación pre escolar y al rescate de la cultura Mapuche

Esta semana se realizó la ceremonia del primer aniversario de la sala cuna y jardín infantil Ayun Piuke de Conquil, el único centro educativo pre escolar intercultural de Villarrica, oportunidad en la que además se homenajeó a las madres por su día.

“Este es el primer jardín intercultural que existe en la comuna. Nuestro proyecto educativo se basa en los saberes del Pueblo Mapuche. Durante la jornada, las rutinas diarias consisten en juegos, cuentos y tradiciones propias de esta cultura ancestral”, explicó Verónica Carrillo, directora del establecimiento.

El jardín infantil forma parte de los 15 jardines y salas cunas JUNJI, que son administrados Vía Transferencia de Fondos (VTF) por la Municipalidad de Villarrica, a través del Departamento de Educación y está ubicado en el sector rural de Conquil. Hoy son más de 30 los menores que reciben una atención integral y que son parte de este interesante proyecto educativo.

“La Municipalidad, a través de los Jardines VTF cuenta con varias alternativas de educación pre escolar en los sectores rurales, particularmente este jardín, viene a dar una gran solución a las familias que viven en este sector, cada vez más poblado, ellos a partir del año pasado pueden dejar a sus hijos en un jardín de calidad”, señaló Carmen Gloria Suazo, Coordinadora de Salas Cunas y Jardines Infantiles”.

El sello intercultural se ha logrado gracias a que existe un trabajo permanente con las 5 comunidades Mapuche del sector, quienes han sido, desde los inicios, permanentes colaboradores de este proyecto educativo.

“Acá nos dan la confianza que los niños están en buenas manos, las tías son muy acogedoras, no es fácil dejar a nuestros pequeños al cuidado de otros, pero acá es distinto, es una familia que deja a sus hijos en otra familia”, aseguró Bernarda Gargacho, vice presidenta del Centro de Padres del Jardín Infantil, Ayun Piuke de Conquil.

Así el principal objetivo del proyecto educativo planteado por esta comunidad educativa, es rescatar los valores y las tradiciones de la cultura ancestral. Todos los aprendizajes que se entregan a los menores contienen bases en el conocimiento del pueblo Mapuche.

Editor

Entradas recientes

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

5 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

5 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

5 horas hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

5 horas hace

Artesanía, gestión cultural y territorio: comenzó la edición 2025 de Vamos Brotando Araucanía

La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…

5 horas hace

Programa internacional en La Araucanía busca fortalecer la gestión cultural sostenible en territorios

Organización Cultural En Tránsito abre inscripciones para formación presencial con el experto europeo Ángel Mestres,…

5 horas hace