Categorías: Salud

Senador Tuma llamó a reafirmar el compromiso con la salud pública: "La Araucanía necesita fortalecer la red asistencial de salud y no privatizarla como propuso la candidata presidencial de la DC"

La Región de La Araucanía tiene la mayor lista de espera del país, el hospital regional no cuenta con la cantidad de pabellones quirúrgicos necesarios para cubrir la alta demanda y existe un déficit de médicos y especialistas alarmante.

Insistir en el mercado y la privatización de los bienes públicos y derechos sociales es profundizar la ideología del mercado que menosprecia lo público y sobrevalora el rol de los privados sin evaluar los resultados y beneficios para la población, expresó el senador Eugenio Tuma, tras las declaraciones en materia de salud formuladas por la senadora y candidata presidencial DC, Carolina Goic.

«Las AFP, las isapres, las empresas sanitarias y las concesionarias han demostrado que no responden a las necesidades de la población y no han sido capaces de ofrecer pensiones dignas y cobertura de salud no discriminatoria», expresó el legislador PPD.

En La Araucanía hay 125 mil 689 personas en lista de espera, «Por cada 10 personas 1 está en lista de espera y el hospital regional no cuenta con la cantidad de pabellones quirúrgicos necesarios para cubrir la alta demanda de pacientes, sumando al déficit de médicos y especialistas,  situación que es aún más crítica en las zonas rurales», lamentó el legislador.

Tuma dijo además que los hospitales no son estacionamientos o carreteras que estén al mejor postor, ya que el derecho a la salud implica una compleja red que hoy está muy debilitada y que requiere inversiones urgentes para priorizar las prestaciones de salud de los pacientes que esperan meses, años  o fallecen sin atención.

Por lo tanto según el senador Eugenio Tuma, insistir en el debate de privatizar, concesionar y ampliar las áreas de negocio para el sector privado es una discusión estéril, inútil  y superficial. «Lo que los pacientes requieren hoy en La Araucanía es un plan de inversión urgente para responder a la crisis sanitaria y eso hace  con inversión pública», reiteró el PPD. 

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace