Categorías: Salud

Senador Tuma llamó a reafirmar el compromiso con la salud pública: "La Araucanía necesita fortalecer la red asistencial de salud y no privatizarla como propuso la candidata presidencial de la DC"

La Región de La Araucanía tiene la mayor lista de espera del país, el hospital regional no cuenta con la cantidad de pabellones quirúrgicos necesarios para cubrir la alta demanda y existe un déficit de médicos y especialistas alarmante.

Insistir en el mercado y la privatización de los bienes públicos y derechos sociales es profundizar la ideología del mercado que menosprecia lo público y sobrevalora el rol de los privados sin evaluar los resultados y beneficios para la población, expresó el senador Eugenio Tuma, tras las declaraciones en materia de salud formuladas por la senadora y candidata presidencial DC, Carolina Goic.

«Las AFP, las isapres, las empresas sanitarias y las concesionarias han demostrado que no responden a las necesidades de la población y no han sido capaces de ofrecer pensiones dignas y cobertura de salud no discriminatoria», expresó el legislador PPD.

En La Araucanía hay 125 mil 689 personas en lista de espera, «Por cada 10 personas 1 está en lista de espera y el hospital regional no cuenta con la cantidad de pabellones quirúrgicos necesarios para cubrir la alta demanda de pacientes, sumando al déficit de médicos y especialistas,  situación que es aún más crítica en las zonas rurales», lamentó el legislador.

Tuma dijo además que los hospitales no son estacionamientos o carreteras que estén al mejor postor, ya que el derecho a la salud implica una compleja red que hoy está muy debilitada y que requiere inversiones urgentes para priorizar las prestaciones de salud de los pacientes que esperan meses, años  o fallecen sin atención.

Por lo tanto según el senador Eugenio Tuma, insistir en el debate de privatizar, concesionar y ampliar las áreas de negocio para el sector privado es una discusión estéril, inútil  y superficial. «Lo que los pacientes requieren hoy en La Araucanía es un plan de inversión urgente para responder a la crisis sanitaria y eso hace  con inversión pública», reiteró el PPD. 

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

7 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

7 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

11 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

12 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

12 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

14 horas hace