Categorías: Salud

Hasta el Minsal llegaron Presidenta del Colegio Médico Araucanía y Senador Tuma a presentar informe por crisis de pabellones del Hospital Regional

Legislador se reunió junto a la presidenta regional del Colegio Médico con la ministra de Salud para pedir urgente construcción de pabellones del hospital regional: “En la Araucanía existe una verdadera emergencia  sanitaria respecto a las atenciones de urgencia e intervenciones quirúrgicas”

El legislador PPD aseguró que bajo estas condiciones la lista de espera crecería a 25 mil pacientes al año 2020, provocando una crisis en el sistema de salud pública local, con una mayor sobrecarga del sistema  y una situación crítica por escases de camas.

Hasta el despacho de la ministra de Salud, Carmen Castillo, acudió el senador, Eugenio Tuma, junto a la presidenta regional del Colegio Médico, Verónica Fonseca, para reiterar a la secretaria de Estado la urgente necesidad de construir la capacidad quirúrgica del Hospital Regional de Temuco, destruido por el terremoto ocurrido en 2010.

La reunión fue sostenida luego que el parlamentario PPD de La Araucanía solicitara personalmente a la Presidenta Bachelet la reposición de las dependencias quirúrgicas del principal centro asistencial de la región. “Así como hoy el Colegio Médico ha respaldado esta urgente solicitud, convocamos a todas las organizaciones vinculadas a la salud para apoyar esta demanda ciudadana”, aseguró el legislador.

Además Tuma enfatizó a la ministra Castillo que después de siete años no es comprensible que el hospital regional no disponga de todas las capacidades quirúrgicas del único recinto asistencial de alta complejidad que debe atender a casi un millón de habitantes”, manifestó el congresista PPD.

El plan de recuperación de las instalaciones perdidas demanda una inversión de 3 mil 800 millones de pesos y permitiría atender las solicitudes de intervenciones quirúrgicas mayores,  ampliar y adecuar la infraestructura existente y contar con la disponibilidad de equipos necesarios en el centro asistencial”, argumentó Tuma Zedán.

Por su parte, Verónica Fonseca, primera autoridad del Colegio Médico regional, expresó que “tras el terremoto de 2010, lamentablemente no hemos podido  solucionar este déficit que ya ha provocado 20 mil enfermos en lista de espera. Es necesario solucionar este problema y hacer una inversión importante a la brevedad, dado que la infraestructura es insuficiente para hacer medicina de alta complejidad en la capital regional”.

Editor

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

3 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

3 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

3 horas hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

3 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

3 horas hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

3 horas hace