Categorías: Actualidad

PAR Explora Araucanía invita a toda la comunidad a visitar el XIV Congreso Regional Escolar

Estudiantes provenientes de distintos lugares de  nuestra región expondrán  sus trabajos en  el “XIV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora 2016” oportunidad en  la que toda la comunidad regional podrá conocer las diversas investigaciones científicas elaboradas por los estudiantes.

La iniciativa organizada por El PAR Explora Araucanía  y ejecutada por la universidad de La Frontera  se llevará a cabo los días miércoles 19 y jueves 20 de octubre en el Gimnasio Olímpico de la casa de estudios. Oportunidad en la que escolares de distintos puntos de la región de La Araucanía expondrán el resultado de sus proyectos de investigación.  

Escolares de las comunas de Pitrufquén, Lautaro, Renaico, Pucón, Padre Las Casas, Curacautín y Temuco, forman parte del equipo de indagación de los 15 trabajos seleccionados en nuestra Araucanía, los que expondrán sus investigaciones al público y a un selecto jurado compuesto por destacados científicos y científicas de la región, quienes seleccionarán a uno de categoría básica y otro de categoría media para que nos representen  en el XVII Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología.

Investigaciones Científicas

Desde la inquietud  por averiguar si existe una forma de ahorrar agua potable y a la vez reducir los gastos en el consumo de gas, pasando por el interés de mejorar el ambiente escolar,  y el estudio descriptivo de estrés y ansiedad de los conductores de furgón escolar de la comuna de Curacautín, hasta encontrar una alternativa para cargadores de celulares a través de un dínamo de bicicleta, fueron sólo algunas de las temáticas que interesaron a escolares de educación básica de la región de La Araucanía y que fueron exploradas a través del método científico.

Mientras tanto, estudiantes de educación media desarrollaron investigaciones científicas abordando temáticas relacionadas con el control natural del hongo de pudrición parda, Botrytis cinérea, por medio de compuestos volátiles; características físicas y morfo estructurales de la Araucaria araucana y Ferticas, el fertilizante orgánico, entre otros.

Es a través de estos y otros interesantes trabajos que los jóvenes de nuestra región respondieron a diversas interrogantes, permitiéndoles ver el mundo que los rodea con otros ojos, desarrollando la curiosidad frente a variados fenómenos que quizás antes pasaban desapercibidos pero que gracias a la investigación científica logran observar y entender de una manera diferente, generando nuevos conocimientos y aportando al desarrollo de nuestra sociedad.

XIV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora 2016

Los asistentes también podrán visitar los stands científicos invitados: CREA – UFRO, Circulo de Robótica Araucanía Temuco, dirigido por la académica de la Universidad de La Frontera, Patricia Muñoz y el stand  Aprendamos a reciclar para mantener un entorno saludable de la Escuela Particular Andrés Bello de Padre Las Casas, quienes obtuvieron el primer lugar en la categoría 1° y 2° básico, en la I Feria de Ciencia y Tecnología «Pequeños Científicos», organizada por el PAR Explora Araucanía.

A su vez, los visitantes se sorprenderán con la magia del cine 3D «ChileMitos» el que busca que escolares conozcan historias mitológicas a través del cine y el cómic, fomentando  la comprensión de distintas cosmovisiones y  promoviendo  la valoración de las diversas miradas culturales que explican los fundamentos de las sociedades.

Todos invitados a visitar el XIV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora 2016, el que busca potenciar el talento de los estudiantes y fomentar el interés de la comunidad por el mundo científico.

El horario de visitas será para el día miércoles de 11:30 a 13:00 en la mañana y de 14:30 – 18.00 horas  en la tarde, en tanto el jueves será de 09:30 a 13:00 horas.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

8 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

11 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

19 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

28 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

1 hora hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

1 hora hace