Categorías: Actualidad

Jóvenes científicos de La Araucanía expondrán sus proyectos en Congreso de EXPLORA

Toda la comunidad está invitada a conocer los trabajos de jóvenes de quinto básico a tercero medio de la región, que se expondrán los días 17 y 18 de octubre en el Gimnasio Olímpico.

Durante varios meses, alumnas y alumnas de distintos puntos de la región de La Araucanía trabajaron arduamente en la elaboración de proyectos de investigación para ser presentados en el XI Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, iniciativa del Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía que reúne anualmente a jóvenes investigadores en un encuentro científico y tecnológico.

Veinticinco fueron los trabajos seleccionados en nuestra región, los que se presentarán a la comunidad los días 17 y 18 de octubre en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera. De todos ellos, dos serán los que representarán a La Araucanía en el XIV Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología, que se celebrará entre el 26 y 28 de noviembre en Santiago.

Serán más de cincuenta estudiantes de quinto año básico a tercer año medio, provenientes de comunas como Renaico, Nueva Imperial, Traiguén, Cunco, Padre Las Casas, Pucón, Temuco, entre otras, los que expondrán sus investigaciones al público y los expertos evaluadores.

Las investigaciones

Cómo aprovechar el agua lluvia caída para el regadío de áreas verdes, de qué manera puede utilizarse la energía del sol para cargar teléfonos celulares o qué efectos tiene el calentamiento global en especies vegetales y animales son algunas de las interrogantes que se plantearon estos estudiantes y a las cuales intentaron dar respuesta a través del camino de la investigación.

De este modo, la comunidad podrá apreciar los resultados de un recorrido mediante el cual alumnos y alumnas comenzaron a observar el mundo que los rodea con otros ojos, desarrollaron la curiosidad frente a fenómenos que antes aparecían inadvertidos y aprendieron que la investigación científica es una senda para dar respuesta a sus inquietudes, generar nuevos conocimientos y aportar al desarrollo de nuestra sociedad.

Además, los asistentes podrán visitar los stands de VillaEduca, Atlas Itinerante de La Araucanía, Proyecto “Conoce y cuida tu lago”, Proyecto “Somos los que comemos, tú eliges cómo quieres ser” y Movil Channel.

Toda la comunidad está invitada a ser parte de este evento anual que busca fomentar el interés de los estudiantes por la ciencia y la tecnología, y potenciar talentos en todo el país. La cita es el 17 y 18 de octubre en el Gimnasio Olímpico de la Ufro, a partir de las 10:00 horas.

admin

Entradas recientes

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

13 minutos hace

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

20 minutos hace

Llega la primera edición de ‘Uber One Member Days’: la semana con las mejores promociones de Uber en Chile

Por primera vez, la plataforma tecnológica tendrá una semana con promociones y descuentos especiales para…

31 minutos hace

La Orquesta Sinfónica de la UCT te invita a vivir “Una Noche en Broadway”

Temuco se viste de gala para recibir una experiencia única llena de música, emoción y…

58 minutos hace

20 estudiantes de Liceos Bicentenarios de Villarrica viajan a una pasantía de tecnología e IA en Medellín

El programa será financiado a través del Fondo de Educación Pública (FAEP) de la Dirección…

1 hora hace

Tercera generación de Vigilantes Ambientales UST Temuco recibe certificación en alianza con Seremi de Salud

20 estudiantes de distintas carreras participan del programa de Vinculación con el Medio que la…

1 hora hace