Durante varios meses, alumnas y alumnas de distintos puntos de la región de La Araucanía trabajaron arduamente en la elaboración de proyectos de investigación para ser presentados en el XI Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, iniciativa del Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía que reúne anualmente a jóvenes investigadores en un encuentro científico y tecnológico.
Veinticinco fueron los trabajos seleccionados en nuestra región, los que se presentarán a la comunidad los días 17 y 18 de octubre en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera. De todos ellos, dos serán los que representarán a La Araucanía en el XIV Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología, que se celebrará entre el 26 y 28 de noviembre en Santiago.
Serán más de cincuenta estudiantes de quinto año básico a tercer año medio, provenientes de comunas como Renaico, Nueva Imperial, Traiguén, Cunco, Padre Las Casas, Pucón, Temuco, entre otras, los que expondrán sus investigaciones al público y los expertos evaluadores.
Las investigaciones
Cómo aprovechar el agua lluvia caída para el regadío de áreas verdes, de qué manera puede utilizarse la energía del sol para cargar teléfonos celulares o qué efectos tiene el calentamiento global en especies vegetales y animales son algunas de las interrogantes que se plantearon estos estudiantes y a las cuales intentaron dar respuesta a través del camino de la investigación.
De este modo, la comunidad podrá apreciar los resultados de un recorrido mediante el cual alumnos y alumnas comenzaron a observar el mundo que los rodea con otros ojos, desarrollaron la curiosidad frente a fenómenos que antes aparecían inadvertidos y aprendieron que la investigación científica es una senda para dar respuesta a sus inquietudes, generar nuevos conocimientos y aportar al desarrollo de nuestra sociedad.
Además, los asistentes podrán visitar los stands de VillaEduca, Atlas Itinerante de La Araucanía, Proyecto “Conoce y cuida tu lago”, Proyecto “Somos los que comemos, tú eliges cómo quieres ser” y Movil Channel.
Toda la comunidad está invitada a ser parte de este evento anual que busca fomentar el interés de los estudiantes por la ciencia y la tecnología, y potenciar talentos en todo el país. La cita es el 17 y 18 de octubre en el Gimnasio Olímpico de la Ufro, a partir de las 10:00 horas.
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…
Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…
El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…