Categorías: Actualidad

Jóvenes científicos de La Araucanía expondrán sus proyectos en Congreso de EXPLORA

Toda la comunidad está invitada a conocer los trabajos de jóvenes de quinto básico a tercero medio de la región, que se expondrán los días 17 y 18 de octubre en el Gimnasio Olímpico.

Durante varios meses, alumnas y alumnas de distintos puntos de la región de La Araucanía trabajaron arduamente en la elaboración de proyectos de investigación para ser presentados en el XI Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, iniciativa del Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía que reúne anualmente a jóvenes investigadores en un encuentro científico y tecnológico.

Veinticinco fueron los trabajos seleccionados en nuestra región, los que se presentarán a la comunidad los días 17 y 18 de octubre en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera. De todos ellos, dos serán los que representarán a La Araucanía en el XIV Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología, que se celebrará entre el 26 y 28 de noviembre en Santiago.

Serán más de cincuenta estudiantes de quinto año básico a tercer año medio, provenientes de comunas como Renaico, Nueva Imperial, Traiguén, Cunco, Padre Las Casas, Pucón, Temuco, entre otras, los que expondrán sus investigaciones al público y los expertos evaluadores.

Las investigaciones

Cómo aprovechar el agua lluvia caída para el regadío de áreas verdes, de qué manera puede utilizarse la energía del sol para cargar teléfonos celulares o qué efectos tiene el calentamiento global en especies vegetales y animales son algunas de las interrogantes que se plantearon estos estudiantes y a las cuales intentaron dar respuesta a través del camino de la investigación.

De este modo, la comunidad podrá apreciar los resultados de un recorrido mediante el cual alumnos y alumnas comenzaron a observar el mundo que los rodea con otros ojos, desarrollaron la curiosidad frente a fenómenos que antes aparecían inadvertidos y aprendieron que la investigación científica es una senda para dar respuesta a sus inquietudes, generar nuevos conocimientos y aportar al desarrollo de nuestra sociedad.

Además, los asistentes podrán visitar los stands de VillaEduca, Atlas Itinerante de La Araucanía, Proyecto “Conoce y cuida tu lago”, Proyecto “Somos los que comemos, tú eliges cómo quieres ser” y Movil Channel.

Toda la comunidad está invitada a ser parte de este evento anual que busca fomentar el interés de los estudiantes por la ciencia y la tecnología, y potenciar talentos en todo el país. La cita es el 17 y 18 de octubre en el Gimnasio Olímpico de la Ufro, a partir de las 10:00 horas.

admin

Entradas recientes

Ahora en ajíes: Gendarmería frustra nuevo intento de ingreso de droga al CCP de Temuco

Funcionarios detectaron un ají adulterado con sustancias ilícitas durante el control de visitas, sumándose a…

12 minutos hace

Corrida y cicletada en apoyo a la Teletón y al Día Internacional de los Derechos de los Niños se realizó en Lautaro

El pasado sábado, el Parque Isabel Riquelme se convirtió en el punto de encuentro para…

1 hora hace

ISL te cuida: comienza campaña de protección ante radiación UV y calor extremo en La Araucanía

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó la Campaña de Verano, ISL…

1 hora hace

Saesa certifica en temas eléctricos a los alumnos del Liceo Politécnico José Victorino Lastarria de la comuna de Gorbea

En el marco del programa “Semillero de Talentos Eléctricos”, los estudiantes del Liceo Politécnico José…

2 horas hace

Municipio refuerza gestión territorial con amplio despliegue en comunidades rurales de Lautaro

En una jornada marcada por el trabajo en terreno y el diálogo directo con las…

3 horas hace

Angol lanza la Expo Mundo Rural Malleco 2025: una vitrina para 75 pequeños productores de la provincia

El alcalde Enrique Neira destacó el aporte económico y social de la feria, organizada junto…

4 horas hace