Categorías: Actualidad

Profesores de historia de la Araucanía se reunieron en la UFRO

“Contextos, tensiones y desafíos para una enseñanza regional de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales”, fue la temática central del Segundo Congreso Regional de Profesores de Historia, Geografía y Educación Cívica, desarrollado en la Universidad de La Frontera.

La actividad, organizada por el Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales  y Humanidades, junto a la Asociación Regional de Profesores de Historia y Geografía (ARPROHYG), la carrera de Historia, Geografía y Educación Cívica y la Escuela de Pedagogía, tuvo como objetivo, impulsar un diálogo participativo a partir de la sistematización de reflexiones individuales y colectivas.

El contexto y los objetivos prioritarios de la actividad los explica la académica y parte de la organización de la Universidad de La Frontera, Raquel Lara, quien enfatizó la importancia de sostener una mirada crítica y reflexiva en torno al rol de profesores de Historia, Geografía y Educación Cívica: “queremos que nuestros profesionales vayan a trabajar con todas las herramientas que necesitan y para ello la práctica de nuestros titulados nos ayudan a saber cuáles son las cosas que tenemos que mejorar” y agrega “tenemos una necesidad de comunicación permanente para sostener una reflexión continua tanto los académicos universitarios como quienes ejercen su rol de docentes en educación media”.

El Seminario contó con una conferencia central estuvo a cargo del Premio Nacional de  Geografía -otorgado por la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas- Dr. Hugo Romero Aravena, denominada: “La Geografía y su aporte a la equidad y justicia socio ambiental” y en cada jornada hubo presentaciones centrales que estuvieron a cargo de los investigadores: Dr. José Marimán, Dra. María Angélica Illanes, Dra. María Isabel Toledo, Dr. Adolfo González y el Dr. Marcelo Garrido.

Además, las distintas mesas de discusión, tuvieron como centro algunas líneas de investigación como “Historia Mapuche: ¿Presencia y/o ausencia en el currículo?”, “Didáctica de la enseñanza de la historia, la geografía y las ciencias sociales” e “Instituciones colaboradoras del proceso educativo”, entre otras.

Para la Dra. Toledo de la Universidad Diego Portales, la actividad es una iniciativa importante no solo por generar discusión, sino porque se articula como la continuidad de un proceso histórico en perdido en Chile en el último tiempo: “En el siglo pasado hubo un movimiento de profesores que logró modificar el sistema curricular del país y además tiene el valor de ser una gestión local y una instancia de diálogo y discusión muy rica por la diversidad de los participantes”.

Por su parte, Marcelo Garrido, de la Universidad Academia Humanismo Cristiano, enfatizó la importancia de la organización por parte de los profesores de geografía para su participación en las modificaciones curriculares impuestas por el Ministerio de Educación: “Este año estamos haciendo una demanda colectiva junto a profesores de geografía y geógrafos de la totalidad de universidades que tienen unidades académicas en esta área, por la disminución de los contenidos de nuestra disciplina en el interior del currículum escolar y del cual nos enteramos cuando ya estaba resuelto por el Ministerio de Educación”, agregando que estos son temas de fondo que deben tratarse en instancias como esta.

Esta no es la primera actividad organizadas por la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica junto a la Asociación Regional de Profesores de Historia y Geografía y se espera que la cooperación continúe tanto para la realización del Seminario Regional en el 2014 como para la realización de otras actividades que los vinculen y articulen con la sociedad.

admin

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

5 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

6 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

6 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

7 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

7 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

8 horas hace