En la comuna de Curacautín, específicamente en el sector de Malalcahuello, se firmó el convenio que permitirá crear la primera red de colegios a nivel regional para visitar el área catalogada como la Reserva de la Biosfera “Araucarias”, espacio que es integrado por 9 comunas de la región (Collipulli, Curacautín, Lonquimay, Cunco, Vilcún, Melipeuco, Villarrica, Pucón y Curarrehue), representando el 35,9% del territorio.
La Reserva de la Biosfera “Araucarias”, pertenece a uno de las ocho zonas a nivel nacional catalogados por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como lugares representativos de los diversos ecosistemas existentes a nivel mundial. Organismo internacional, que ha declarado a 621 sitios de 117 países con esta condición.
El convenio fue suscrito por la Secretaria Regional Ministerial de Educación, la Corporación Nacional Forestal, CONAF, y la institución privada Parques para Chile, quienes asumen el compromiso de educar e informar a los estudiantes sobre la importancia de ser un habitante de la Reserva de la Biosfera, por lo que este programa relevará los aprendizajes de las Bases Curriculares que permitan tomar conciencia de la noción de ecosistemas, sus componentes y de las consecuencias de las acciones para el equilibrio de éste.
“La naturaleza es un gran laboratorio, donde los alumnos y profesores podrán aprovechar y utilizar en el proceso de aprendizaje. Con este convenio, vamos a romper con la mentalidad que no sólo en la sala de clases se pueden adquirir los conocimientos; queremos que se trabaje insitu, salidas a terreno, y utilizar nuevos escenarios de enseñanza como visitar un parque o un área de la Reserva de la Biosfera Araucarias y desde ahí explorar el sinfín de contenidos”, indicó la Seremi de Educación, Región de La Araucanía, Ruth Fontalba Padilla.
Dentro del territorio denominado como Reserva de la Biosfera “Araucarias”, existen 5 Reservas Nacionales: Malalcahuello-Nalcas, Alto Bio Bio, Malleco, China Muerta y Villarrica; y 4 parques Nacionales: Conguillio, Huerquehue, Villarrica y Tolhuaca. Para el Director de CONAF Araucanía, Roberto Leslie Trehern, “Los parques siempre han estado abiertos a toda la comunidad; y este convenio viene a ratificar una vez más nuestra idea que más personas disfruten y conozcan de las maravillas naturales que se conservan y preservan en la región. Ahora, los colegios aledaños a las áreas silvestres protegidas podrán visitarlos con un propósito triple: Conocer; Aprender y Disfrutar. Por lo tanto, la invitación es a tomar esta oportunidad y organizar las clases en terreno como en un parque nacional”.
“Si los profesores, los alumnos, sus familias y la comunidad aledaña a los colegios conocen profundamente su territorio y lo cuida, lo que estaríamos haciendo es proteger un área enorme de La Araucanía, y generaríamos condiciones de desarrollo para ese territorio a futuro”, señaló el Presidente Corporación Parques para Chile, Rodrigo Calcagni Gonzales.
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…
Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…
La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…