Categorías: Actualidad

Funcionarios del Hospital Intercultural de Nueva Imperial son capacitados en mapudungun

La capacitación tuvo como principal objetivo que los asistentes pudieran adquirir algunos conocimientos sobre mapudungun y cosmovisión mapuche, con pertinencia en salud.

Para brindar a sus usuarios un servicio de máxima calidad y con pertinencia cultural, el Servicio de Salud Araucanía Sur desarrolló una jornada de capacitación en “Cosmovisión Mapuche, Mapudungun y Atención de Usuarios Complejos”, dirigida a funcionarios y funcionarias del Hospital de Nueva Imperial.

En la oportunidad, Verónica Huaiquilaf, profesora de Educación Intercultural, indicó que este curso de mapudungun está enfocado en la atención en salud. “La capacitación está distribuida en cuatro jornadas presenciales y trabajo online. Partimos enseñando bases legales que nos permiten hablar de interculturalidad en salud, luego continuamos con la cosmovisión mapuche y con la entrega de algunos conceptos en mapudungun, de forma oral y escrita”, señaló.

Gladis Rebolledo, asistente al curso, se mostró satisfecha con la instancia y destacó la importancia de comprender y conocer esta lengua en nuestra región. “Yo trabajo en la UPC, antes no sabía absolutamente nada sobre mapudungun, esto ha sido un desafío; me he quedado hasta tarde estudiando, las clases me han ayudado mucho para relacionarme con los pacientes, partiendo por el saludo”, comentó.

En la jornada Fanny Matus, funcionaria de Estadística, señaló que mejorar la atención e intervención requerida por pacientes y familiares que pertenecen a la etnia mapuche es un gran desafío, ya que contamos con una alta ruralidad en la zona. “Este curso en particular lo encuentro interesante y práctico, porque uno aprende haciendo. Ahora tenemos que dibujar y exponer nuestro árbol genealógico en mapudungun; lo ideal es poder entender y aprender algunos términos que nos permitan dar una cercanía a los usuarios mapuche”, explicó.

A la capacitación asistieron funcionarios del área de: administración, medicina y rayos, entre otros.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace