Categorías: Actualidad

Funcionarios del Hospital Intercultural de Nueva Imperial son capacitados en mapudungun

La capacitación tuvo como principal objetivo que los asistentes pudieran adquirir algunos conocimientos sobre mapudungun y cosmovisión mapuche, con pertinencia en salud.

Para brindar a sus usuarios un servicio de máxima calidad y con pertinencia cultural, el Servicio de Salud Araucanía Sur desarrolló una jornada de capacitación en “Cosmovisión Mapuche, Mapudungun y Atención de Usuarios Complejos”, dirigida a funcionarios y funcionarias del Hospital de Nueva Imperial.

En la oportunidad, Verónica Huaiquilaf, profesora de Educación Intercultural, indicó que este curso de mapudungun está enfocado en la atención en salud. “La capacitación está distribuida en cuatro jornadas presenciales y trabajo online. Partimos enseñando bases legales que nos permiten hablar de interculturalidad en salud, luego continuamos con la cosmovisión mapuche y con la entrega de algunos conceptos en mapudungun, de forma oral y escrita”, señaló.

Gladis Rebolledo, asistente al curso, se mostró satisfecha con la instancia y destacó la importancia de comprender y conocer esta lengua en nuestra región. “Yo trabajo en la UPC, antes no sabía absolutamente nada sobre mapudungun, esto ha sido un desafío; me he quedado hasta tarde estudiando, las clases me han ayudado mucho para relacionarme con los pacientes, partiendo por el saludo”, comentó.

En la jornada Fanny Matus, funcionaria de Estadística, señaló que mejorar la atención e intervención requerida por pacientes y familiares que pertenecen a la etnia mapuche es un gran desafío, ya que contamos con una alta ruralidad en la zona. “Este curso en particular lo encuentro interesante y práctico, porque uno aprende haciendo. Ahora tenemos que dibujar y exponer nuestro árbol genealógico en mapudungun; lo ideal es poder entender y aprender algunos términos que nos permitan dar una cercanía a los usuarios mapuche”, explicó.

A la capacitación asistieron funcionarios del área de: administración, medicina y rayos, entre otros.

Editor

Entradas recientes

Conductores de apps de transporte en Chile deberán tener licencia profesional desde agosto

A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras…

9 horas hace

Campaña de reciclaje escolar: comunas del Desafío Comuna Sin Basura superan metas de recolección de papel y cartón

Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…

13 horas hace

Para reducir emisiones de metano en rumiantes: Publican guías científicas para investigación, desarrollo e implementación de aditivos

El proyecto insignia de aditivos para alimentos animales, liderado por la red de Alimentación y…

13 horas hace

Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao: “Siento que estoy aportando con mi granito de arena al país, y eso me hace feliz”

A sus 28 años, la Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao no solo viste con orgullo…

14 horas hace

Temuco acelera con emoción: Vuelve el Street Karting 2025

La capital regional se convertirá en pista urbana este sábado 3 de mayo, con la…

14 horas hace

Collipulli celebró el Día Internacional de la Danza con música, color y tradiciones

Collipulli se llenó de alegría, color  y cultura ayer viernes,   para conmemorar el Día Internacional…

15 horas hace