Categorías: ComunasSalud

Hospital de Pitrufquén cuenta con nuevo médico anestesiólogo

Jessica Canobbi Garrido, médico anestesiólogo se incorporó recientemente al equipo de especialistas del Hospital de Pitrufquén.

En una excelente noticia para el Hospital de Pitrufquén y los usuarios del centro asistencial, se ha transformado la llegada de la nueva médico anestesióloga, Dra. Jessica Canobbi, quien vendrá a fortalecer el equipo de pabellón permitiendo con ello mejorar y a la vez aumentar las resoluciones a los problemas quirúrgicos de las personas.

Así lo informó el director del hospital de Pitrufquén, Pedro Valenzuela Quijada quien se mostró satisfecho con la incorporación de la profesional al centro asistencial. “Esta es una muy buena noticia para el hospital que ve fortalecida su dotación con una anestesióloga, permitiendo con ello mejorar la producción de pabellón y a la vez aumentar las resoluciones a los problemas quirúrgicos de las personas.”

Es así como una nueva Médico Cirujano Especialista en Anestesiología y Reanimación, se hace parte de la cartera de servicios y especialidades que entrega a la comunidad el Hospital Nodo Pitrufquén.

En tanto, la doctora Canobbi, Médico Cirujano Especialista en Anestesiología y Reanimación, se hace parte de la cartera de servicios y especialidades que entrega a la comunidad el Hospital Nodo Pitrufquén. “La especialidad de anestesiología y reanimación se podría dividir en dos puntos, que son, primero la aplicación de la anestesia al paciente, el cuidado del mismo, mientras éste está siendo operado y el pre y post operatorios son de vital importancia, nos ocupamos de la evaluación preoperatoria y también que luego de la cirugía el paciente no sienta nauseas o que el dolor que tenga sea el mínimo posible, es importante decir que la anestesia ha cambiado mucho, los fármacos que se usan ahora no se usaban hace cinco años atrás y que permiten mejores resultados, con la menor cantidad de efectos adversos y que es lo que uno busca”, señaló la profesional..

Un segundo punto importante, señaló la especialista, “es que nosotros también estamos formados en reanimación, por lo que debemos ser capaces, en momentos críticos, de actuar a tiempo y hacer la diferencia en pacientes que puedan correr riesgo vital por otras variables que no se pueden prever, como por ejemplo vías áreas difíciles, alergias a algún fármaco, y que no se había pesquisado anteriormente, entre otras, de las cuales debemos ser capaces de manejarlas en pos de la seguridad del paciente”, indicó Canobbi.

Finalmente, Canobbi explicó “en lo personal me he sentido muy bien de contribuir a un hospital como éste que no contaba con anestesiólogo previamente de planta, este mes ha sido una buena experiencia, hemos operado bastante, el equipo es bien afiatado, tuve la suerte de conocer algunos de los médicos cirujanos y creo que estamos trabajando bien, queremos seguir mejorando, además de estar en conjunto a la nueva construcción del hospital, lo que va a permitir también que las personas que son del área rural puedan acceder al sistema de salud más cerca de su hogar, donde se les podrá entregar una cirugía de calidad y donde se disminuirán los tiempos de espera de la misma”, agregó.

Editor

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

3 días hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

3 días hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

3 días hace

Carabineros detiene a “Cuca” por diversos delitos en Collipulli

Sujeto mantiene condenas por robo, hurto y lesiones y amenazas y 29 detenciones anteriores.Carabineros de…

3 días hace

Autoridades informan que desde agosto “todos los empleadores deben aportar un 1 % adicional sin excepción”

· El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala junto a la seremi del Trabajo y Previsión…

3 días hace

Municipio de Cholchol busca fortalecer la apicultura local mediante estudio de caracterización nutricional de la miel

La inédita iniciativa ejecutada por la Universidad Autónoma considera un estudio técnico que se enfocará…

3 días hace