Categorías: Política y Economía

Industria minera chilena se fortalece con soluciones tecnológicas de alto impacto bajo Consorcio IncubatecUFRO-InnMomentum

Medio centenar de profesionales pertenecientes principalmente a empresas mineras, empresas globales de tecnología, fondos de inversión y emprendedores con soluciones para la industria minera se reunieron en Santiago, bajo el Lanzamiento del Programa “Yacimientos Tecnológicos”, iniciativa ejecutada por el Consorcio Aceleración IncubatecUFRO-InnMomentum, el Programa Nacional de Minería Alta Ley y CORFO, con el propósito de presentar y generar nuevas oportunidades tecnológicas de alto impacto para la industria minera.
En la inauguración, se realizó una rueda de negocios con asistentes del ámbito público y privado, destacando la presencia de Mauro Valdés, Presidente del Programa Nacional de Minería Alta Ley, Tadashi Takaoka, Subgerente de Financiamiento Temprano de CORFO, Gerardo Lagos, Gerente de Innovación en IncubatecUFRO, Leonardo Mena, CEO de InnMomentum y Ron Pierantozzi, Director de Cameron Associates LLC.
Los expositores de la jornada mostraron oportunidades de inversión asociadas a soluciones desarrolladas por las empresas: Aplik – LX Sentinel, Coriolis – Lixiviación de súlfuros primarios, Solmat- Sistemas de alerta temprana, Hecker DC+AC – Proceso Hecker, Reymat – Tolva Aerodinámica Ensamble, Axys – Monitoreos de Palas Mineras, Smart Mining – Monitoreo de Molinos en tiempo Real. Posterior a las presentaciones, se realizaron rondas de “trituración” y “extracción de valor” entre las empresas tecnológicas y los inversionistas estratégicos early adopters.
Renato Mena, director ejecutivo del Consorcio IncubatecUFRO-InnMomentum explicó que con este encuentro pusieron en contexto lo que están haciendo los organizadores y la relevancia de la innovación y el emprendimiento tecnológico para resolver los problemas que hay en la minería hoy en día.
“Son desafíos enormes y hay que abordarlos de nuevas maneras y el emprendimiento tecnológico es central. Los países progresan en la medida que tienen empresas dinámicas. Y estamos trabajando para que esas empresas dinámicas sean globales. Tenemos que conectar a las empresas tecnológicas con los clientes mineros y con inversionistas y aquí hemos tenido a estos tres actores juntos”, informó.
Mena agregó que “es necesario construir estas nuevas prácticas y aquí hemos visto como han sido capaces de extraer el valor, distinguir aquello que es valioso de lo accesorio”.
A juicio de Gerardo Lagos, Gerente de Innovación de IncubatecUFRO “la actividad fue una buena instancia para generar un espacio de interacción entre los distintos actores que intervienen en la cadena de valor de la industria minera y presentar siete nuevas tecnologías de empresas apoyadas por el Consorcio Aceleración IncubatecUFRO-InnMomentum, para eventualmente propiciar la realización de validaciones industriales en faenas mineras e iniciar procesos de inversión privada que permitan escalar las soluciones”.
PROXIMOS PASOS
El Consorcio IncubatecUFRO-InnMomentum seguirá buscando nuevas empresas que formen parte del Programa Yacimientos Tecnológicos, el cual busca atraer y fortalecer soluciones tecnológicas para resolver problemas relevantes en la industria minera y relacionadas. El Programa tiene foco en colocar en el mercado, para ventas y levantamiento de financiamiento público y/o privado, tecnologías que tengan validación industrial o equivalente. Para mayor información, visita el sitio convocatoria.consorcioaceleracion.cl

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

14 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

14 horas hace