Estudiantes de Temuco realizaron un trafkintu para poner en práctica sus conocimientos sobre el pueblo mapuche

La actividad se desarrolló en el marco del programa Cecrea del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, iniciativa que promueve el derecho a imaginar y crear de niñas, niños y jóvenes,  en el contexto de la promoción y el ejercicio de sus derechos.

La Escuela Municipal Pedro de Valdivia de Temuco convocó a un trafkintu o intercambio de hierbas medicinales, para responder al interés de los estudiantes por resaltar las tradiciones mapuche, que han aprendido en sus clases con la profesora de educación intercultural y la educadora tradicional. Conocimientos que tienen también relación con el sello medioambiental que posee el establecimiento. Todo ello en el marco del programa Cecrea del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, iniciativa que promueve el derecho a imaginar y crear de niñas, niños y jóvenes,  en el contexto de la promoción y el ejercicio de sus derechos.

Los estudiantes invitaron a un grupo de niños y niñas de la Escuela Municipal Millaray, también de la capital regional y dieron vida al encuentro en el espacio del programa Cecrea del Consejo de la Cultura y las Artes de La Araucanía, ubicado en el centro de Temuco.

Coprotagonistas del aprendizaje

Esta actividad fue parte del nodo estratégico del programa Cecrea del CNCA, que consiste en una alianza con programas, organizaciones o instituciones, tales como establecimientos educacionales, juntas de vecinos, organizaciones comunitarias, colectivos culturales, centros de investigación científica, otros programas del CNCA, instituciones gubernamentales, etc. Ello se materializa a través del desarrollo de una programación conjunta.

Viviana Quezada, encargada pedagógica del programa Cecrea del CNCA sostuvo que» “la Escuela Pedro de Valdivia nos propuso esta actividad, que consideramos muy valiosa, puesto que surgió de los intereses de los niños y niñas del establecimiento, quienes además están participando de 3 laboratorios Cecrea. Estamos muy contentos porque los estudiantes pusieron mucha energía en esta actividad, por supuesto respaldados por sus profesoras, asistentes de la educación y directivos. Este trafkintu reunió arte, ciencia, conciencia medioambiental y cultura en una misma actividad, lo cual es un excelente indicador de como los niños y niñas están siendo coprotagonistas de sus aprendizajes, que es lo que busca nuestro programa Cecrea”.

En la ocasión estuvieron presentes el director (s) del CNCA Rolando Gutiérrez, la encargada de relaciones institucionales de esta institución Nadia Fuentes, la coordinadora regional de educación artística del MINEDUC María Angélica Flores, la directora de la EscuelaPedro de Valdivia Nadia Navarro y la representante de la Escuela Millaray Vanessa Candia, entre otras autoridades.

Los estudiantes explicaron el  significado que el Trafkintu tiene para el pueblo mapuche, declamaron un poema al canelo y presentaron un baile llamado el Machitun del Weñecito. Posteriormente se invitó a los participantes a un Llellipun o ceremonia de bienvenida y después se realizó un purrun, para dar inicio al trafkintu.

Finalmente se invitó a los presentes a participar del mizagun (o momento para compartir alimentos), que fue preparado por los estudiantes del programa de Integración Escolar de la Escuela Pedro de Valdivia, consistente en sopaipillas y milloquines elaborados con harina tostada y miel.

Cecrea

Es un programa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que invita a niños, niñas y jóvenes entre 7 y 19 años a participar de experiencias de aprendizaje donde desarrollen sus habilidades creativas en ejercicio de derecho, a través de la convergencia de las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad.

Para más información, visitar www.centrosdecreacion.cl

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

27 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

36 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

44 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

52 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace