Estudiantes de Temuco realizaron un trafkintu para poner en práctica sus conocimientos sobre el pueblo mapuche

La actividad se desarrolló en el marco del programa Cecrea del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, iniciativa que promueve el derecho a imaginar y crear de niñas, niños y jóvenes,  en el contexto de la promoción y el ejercicio de sus derechos.

La Escuela Municipal Pedro de Valdivia de Temuco convocó a un trafkintu o intercambio de hierbas medicinales, para responder al interés de los estudiantes por resaltar las tradiciones mapuche, que han aprendido en sus clases con la profesora de educación intercultural y la educadora tradicional. Conocimientos que tienen también relación con el sello medioambiental que posee el establecimiento. Todo ello en el marco del programa Cecrea del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, iniciativa que promueve el derecho a imaginar y crear de niñas, niños y jóvenes,  en el contexto de la promoción y el ejercicio de sus derechos.

Los estudiantes invitaron a un grupo de niños y niñas de la Escuela Municipal Millaray, también de la capital regional y dieron vida al encuentro en el espacio del programa Cecrea del Consejo de la Cultura y las Artes de La Araucanía, ubicado en el centro de Temuco.

Coprotagonistas del aprendizaje

Esta actividad fue parte del nodo estratégico del programa Cecrea del CNCA, que consiste en una alianza con programas, organizaciones o instituciones, tales como establecimientos educacionales, juntas de vecinos, organizaciones comunitarias, colectivos culturales, centros de investigación científica, otros programas del CNCA, instituciones gubernamentales, etc. Ello se materializa a través del desarrollo de una programación conjunta.

Viviana Quezada, encargada pedagógica del programa Cecrea del CNCA sostuvo que» “la Escuela Pedro de Valdivia nos propuso esta actividad, que consideramos muy valiosa, puesto que surgió de los intereses de los niños y niñas del establecimiento, quienes además están participando de 3 laboratorios Cecrea. Estamos muy contentos porque los estudiantes pusieron mucha energía en esta actividad, por supuesto respaldados por sus profesoras, asistentes de la educación y directivos. Este trafkintu reunió arte, ciencia, conciencia medioambiental y cultura en una misma actividad, lo cual es un excelente indicador de como los niños y niñas están siendo coprotagonistas de sus aprendizajes, que es lo que busca nuestro programa Cecrea”.

En la ocasión estuvieron presentes el director (s) del CNCA Rolando Gutiérrez, la encargada de relaciones institucionales de esta institución Nadia Fuentes, la coordinadora regional de educación artística del MINEDUC María Angélica Flores, la directora de la EscuelaPedro de Valdivia Nadia Navarro y la representante de la Escuela Millaray Vanessa Candia, entre otras autoridades.

Los estudiantes explicaron el  significado que el Trafkintu tiene para el pueblo mapuche, declamaron un poema al canelo y presentaron un baile llamado el Machitun del Weñecito. Posteriormente se invitó a los participantes a un Llellipun o ceremonia de bienvenida y después se realizó un purrun, para dar inicio al trafkintu.

Finalmente se invitó a los presentes a participar del mizagun (o momento para compartir alimentos), que fue preparado por los estudiantes del programa de Integración Escolar de la Escuela Pedro de Valdivia, consistente en sopaipillas y milloquines elaborados con harina tostada y miel.

Cecrea

Es un programa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que invita a niños, niñas y jóvenes entre 7 y 19 años a participar de experiencias de aprendizaje donde desarrollen sus habilidades creativas en ejercicio de derecho, a través de la convergencia de las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad.

Para más información, visitar www.centrosdecreacion.cl

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace