Categorías: Comunas

Intendente Jouannet destaca emprendimientos en la comuna de Pitrufquén

Una empresa comercializadora de productos del mar y otra de turismo en el Río Toltén fueron destacadas por las autoridades.

Hasta la comuna de Pitrufquén se trasladó el Intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet junto al Seremi de Economía, Cristián Salas; el Director regional de Sernapesca, Bernardo Pardo y la Directora regional de Sercotec, Paola Moncada, con el objetivo de conocer algunos emprendimientos destacados de la zona, que poseen potencial y proyecciones, y a los cuales el gobierno regional ha apoyado.

En primer lugar las autoridades recorrieron la planta de procesos de productos del mar, Framar SPA, la que actualmente tiene una capacidad de procesamiento diaria de 20 toneladas y espera llegar a una capacidad de 40 toneladas diarias, para poder llegar a procesar un contenedor por día y generar 64 empleos permanentes.

Aproximadamente esta capacidad significaría ingresos por 2 millones de pesos diarios y una inversión de 1.200 metros cuadrados que en el tiempo puede diversificarse y llegar a procesar diferentes tipos de productos del mar, rompiendo las estacionalidades breves del mercado.

“Estamos muy impresionados por que esta es la única empresa distribuidora y procesadora de productos del mar en la región, lo que significa puestos de trabajo para personas de la zona y por supuesto un real aporte al comercio y la economía de la región, ya que desde acá se exporta al comercio asiático y europeo”, sostuvo Jouannet.

Mientras que Andrés López, gerente de producción de Framar, dijo que lo importante para ellos es demostrar que la región tiene potencial de negocio. “Llevamos alrededor de 15 años en la comercialización y distribución de productos del mar y ahora estamos en una nueva etapa donde llegaremos al mercado asiático y europeo lo que significa generar mayores puestos de trabajo. Además queremos demostrar que en la región hay mucho potencial de negocio”, indicó López.

Pesca Deportiva en Pitrufquén

Otro de los emprendimientos visitados por las autoridades fue “Araucanía Fly Anglers”, una Agencia de turismo, desarrollado por su dueño Jesús Salem, quien busca fomentar el turismo en el río Toltén con la pesca deportiva con mosca, realizando circuitos de pesca con embarcación.

Este emprendimiento fue apoyado por Sercotec, así lo afirmó su Directora Regional, Paola Moncada. “Nosotros apoyamos con financiamiento para que adquiriera su primera embarcación y su imagen corporativa junto a una serie de acciones que le permiten promocionar la imagen y la marca de su empresa con un monto inicial de 3 millones de pesos que le permitió consolidar su emprendimiento”, sostuvo Moncada.

Otro de los temas abordados fue el entregar la tranquilidad a quienes se dedican a este tipo de actividades en el río Toltén, respecto de los trabajos realizados luego que colapsara el puente ferroviario de Pitrufquén. Así lo enfatizó el propio Intendente, quien explicó los trabajos realizados en el río y entregó la tranquilidad a quienes realizan este tipo de emprendimiento.

“Existen muchos extranjeros que vienen por el fin de semana a pescar y nosotros tenemos ríos con gran caudal y belleza escénica por tanto queremos mostrar los emprendedores que tenemos. También hemos conversado sobre la caída del puente y acá están tranquilos porque hemos dado las garantías y si algo ocurriera lo avisaríamos oportunamente, pero les hemos comunicado que estamos trabajando para resolver todo lo relativo a la caída”, dijo Jouannet.

En la misma línea el Director regional de Sernapesca, Bernardo Pardo, sostuvo que “la temporada de pesca del Chinook está abierta desde el 1 de septiembre y hay que dejar en claro que no existe ningún riesgo en pescar en el río Toltén luego de la caída del puente, nosotros hemos conversado con todos los boteros y los empresarios que están asociados a la pesca deportiva y en ese sentido les queremos dar la tranquilidad porque hacemos un monitoreo permanente en la calidad de las aguas, también como Sernapesca hemos realizado nuestros estudios con los peces muertos y no se arroja nada que pueda preocupar”.

Finalmente. Jesús Salem, Guía de pesca con Mosca de Pitrufquén, explicó que “lo importante es que sabemos que hay un equipo de trabajo profesional que está preocupado de hacer los análisis de agua y de ver cuál es la situación real de los vagones y de los químicos que ellos contienen, pero está todo bajo control por lo que estamos bastante tranquilos esperando que los especialistas hagan su trabajo”, sostuvo.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

2 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

2 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

2 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

3 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

3 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

4 horas hace